El 2019 estuvo lleno de logros para las mujeres. Durante todo el año fuimos testigos de lo poderosas, valientes y talentosas que son, ya sea ganando la Copa Mundial Femenina de Fútbol o completando la primera caminata espacial compuesta sólo por mujeres.
2019 fue el año de las mujeres: 8 momentos que prueban que fue así

Todas ellas nos mostraron lo que se puede lograr con esfuerzo, dedicación y coraje. Además, nos sirvieron como fuente de inspiración para ser mejores personas.
La Copa Mundial Femenina de Fútbol
Después de un acalorado encuentro contra el equipo francés, la Selección Nacional Femenina de EE.UU se coronó por cuarta vez como la ganadora del premio más importante en este deporte. Pero lo victoria no fue lo único importante, ya que después de la premiación y durante el desfile del festejo, las jugadoras realizaron una demanda contra la Federación de Fútbol de EEUU por violencia y discriminación de género.
La acusación abarca desde la desigualdad de condiciones laborales, hasta la brecha salarial que se presentaba en contraste con otros compañeros futbolistas varones.
Durante el desfile, Megan Rapinoe, la cocapitana del equipo, quien previamente había realizado declaraciones en donde afirmó que, si llegaban a ganar, ella se negaría rotundamente a ir a la Casa Blanca, dijo:
quote: Esta es mi carga para todos: Tenemos que ser mejores, tenemos que amar más y odiar menos. Escuchar más y hablar menos. Es nuestra responsabilidad hacer de este mundo un lugar mejor.
Greta Thunberg inspiró a millones de personas con su protesta
En septiembre de este año, millones de personas se unieron en todo el mundo para llamar la atención sobre la falta de acción mundial en torno a la actual crisis climática.
La huelga fue organizada en gran parte por adolescentes interesados en el activismo ambiental y fue encabezada por la activista medioambiental sueca, Greta Thunberg, quien se hizo famosa en agosto 2018. Con apenas 15 años decidió manifestarse frente al parlamento sueco para ejercer presión sobre realizar acciones políticas en torno al cambio climático.
Después de que su foto afuera del parlamento se hiciera viral, miles de organizaciones ambientalistas la buscaron para compartir ideas y poner en marcha planes que pudieran ayudar al medio ambiente en gran o menor escala. Desde ese entonces es una de las referentes más grandes cuando de activismo ambiental se trata.
El día de la huelga, Thunberg le dijo a una multitud en Nueva York:
quote: Si perteneces a ese pequeño grupo de personas que se sienten amenazadas por nosotros, entonces tenemos malas noticias para ti. Porque esto es sólo el principio. El cambio está llegando les guste o no.
La NASA completó su primer paseo espacial femenino
En octubre de este año, dos mujeres estadounidenses completaron la primera caminata espacial de la NASA. El nombre de estas astronautas es: Christina Koch y Jessica Meir quienes salieron de la Estación Espacial Internacional para reemplazar un controlador de energía.
La caminata espacial duró siete horas y 17 minutos e incluyó una llamada con el presidente Trump, según el New York Times. Aunque había una caminata espacial totalmente femenina programada en marzo, la NASA no tenía suficientes trajes espaciales del tamaño apropiado para acomodar a las astronautas, sin embargo un par de meses después se logró.
Sin duda alguna, fue un pequeño (gran) paso para la mujer, pero un gran salto para la humanidad.
Mon Laferte protestó en los Grammy Latinos por la violencia en Chile
La artista chilena aprovechó la alfombra roja de los Grammy Latinos para protestar en contra de la violencia que se vive en su país todo los días.
?lite=1
Con la frase “En Chile torturan, violan y matan” y acompañada de un pañuelo verde que representa el derecho a elegir, la intérprete posó frente a medios internacionales como forma de protesta y, con la finalidad de que su mensaje llegara a todos los rincones del mundo.
Sin embargo, este no fue el único acto de protesta de Mon Laferte, ya que en la ceremonia no televisada de los Latin Grammy 2019, al ganar el premio por Mejor Álbum de Música Alternativa, subió al escenario para agradecer a su equipo y aprovechó para recitar una décima de la cantora chilena La Chinganera, en donde habla de la violencia y crisis y que vive Chile.
«La bala del que no escucha no detendrá nuestra lucha, hasta que se haga justicia». @MonLaferte ganó el #LatinGRAMMY 2019 por Mejor Álbum de Música Alternativa y leyó una décima dedicada a Chile. pic.twitter.com/QxjAf9BOtN
— Felipe Ovalle (@FelipeOvalle) November 15, 2019
La menstruación recibió un Oscar
Producido por Netflix y filmado en la India Rural, Period. End of Sentence ha marcado un antes y un después en la historia de las producciones hechas por y para mujeres. En él se habla de los tabúes que giran alrededor de la menstruación y de cómo la apertura de este tema ha servido para el empoderamiento y emprendimiento de muchas mujeres.
Cuando La directora y productora Rayka Zehtabchi subió junto con el equipo a recibir el Oscar subrayó la necesidad de hacer más producciones que hablen de temas tan naturales y reales como la menstruación, pues así dejaría de ser tema tabú y le daría más peso a la voz de las mujeres y a sus experiencias.
Las mujeres dominaron la temporada de premiaciones
Desde que inició el año, las mujeres arrasaron con casi todas las categorías en la temporada de premios. Empezando por los Oscar, donde Ruth Carter y Hanna Beachler se convirtieron en las primeras personas negras en ganar las categorías de diseño de vestuario y diseño de producción, respectivamente; Domee Shi pasó a ser la primera mujer en dirigir un cortometraje de Pixar y ganar la categoría de mejor cortometraje de animación.
Por otro lado, Sandra Oh se convirtió en la primera mujer asiática en albergar los Globos de Oro, mientras que Rachel Chavkin se llevó a casa el Tony Award a la mejor dirección de un musical después de ser la única mujer nominada en la categoría y la única dirigiendo un musical de Broadway esa temporada.
Phoebe Waller-Bridge arrasó en los Emmys, llevándose a casa tres premios por su espectáculo Fleabag, mientras que Kacey Musgraves ganó el Grammy Award por el álbum del año.

La denuncia contra Nike por misoginia
En mayo, la campeona nacional y corredora olímpica de EE.UU Alysia Montaño se presentó en una columna de opinión del New York Times para compartir cómo su patrocinadores de Nike le sugirieron detener su contrato y no pagarle cuando Montaño les habló de sus planes para quedar embarazada.
La olímpica Kara Goucher tuvo una experiencia similar con Nike, quienes la amenazaron diciéndole que no le pagarían hasta que volviera a correr después de su embarazo. Sus historias, junto con otras similares de la medallista de oro olímpico Allyson Felix, hicieron que Nike cambiara desde entonces sus políticas. Así terminó con estas injusticias para atletas embarazadas.

Arabia Saudita cambió sus leyes
Arabia Saudita introdujo importantes cambios en su sistema de tutela masculina durante el verano, ajustando las normas sobre la capacidad de las mujeres para viajar.
Durante mucho tiempo este sistema exigió que las mujeres estuvieran bajo la supervisión de un tutor varón (normalmente un miembro de la familia o un esposo) que tuviera poder sobre muchos aspectos de su vida, incluidas sus finanzas, viajes y decisión de casarse. Desde agosto, se ha informó que cualquier mujer saudita mayor de 21 años puede obtener un pasaporte y salir del país sin el permiso de un tutor varón.

Ademas, las mujeres también tendrán protección contra la discriminación en el empleo y podrán vivir separadas de sus maridos si es que así lo desean.
Sin duda alguna, todos estos logros representan pasos gigantescos en la historia de las mujeres y estamos seguras de que el año próximo vendrá cargado de más historias y momentos que reconocer.
¿Qué momento faltó en nuestra lista? Cuéntanos en los comentarios.
Pensamos que esto también podría gustarte: