Lifestyle

Darle antibióticos a tu bebé es más peligroso de lo que piensas

picture-22077-1588044351.jpg
Por:
Carolina Lomas.
Publicado el 6 ene 20 - 11:30 AM CST. Actualizado el 6 ene 20 - 11:30 AM CST.

Los antibióticos son medicamentos que tienen como función central acabar con las infecciones provocadas por bacterias, y usados de forma adecuada pueden salvar vidas, pero ¿es seguro usar este tipo de medicamentos en un bebé? Un estudio realizado por el Sistema de Salud Militar tiene la respuesta.

La investigación, publicada en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, analizó los registros médicos de 798,426 niños con el fin de observar cómo es que el consumo de este fármaco influyó en el desarrollo de alergias o asma que presentaron los pacientes presentaron en los años siguientes.

PUBLICIDAD

El hallazgo cubrió prescripciones para cinco clases de antibióticos: penicilina, penicilina con inhibidor de la beta-lactamasa, cefalosporina, sulfonamida y macrólidos.

Imagen Thinkstock

Alrededor del 17% de los pacientes analizados fueron tratados en su infancia con uno o más ciclos de antibióticos, lo que sugiere que este medicamento contribuye a la disminución de las defensas.

Asimismo, se descubrió que tomar un medicamento de este tipo se asociaba con un aumento significativo en el riesgo de padecer asma, alergias alimentarias, inflamación de la piel, de las vías respiratorias y los ojos.

La penicilina aumentó el riesgo en un 30%, los macrólidos en un 28% y las cefalosporinas en un 19% en comparación con los niños que no habían recibido recetas de antibióticos.

El estudio se realizó con base en factores: prematuridad del paciente, sexo, el uso de medicamentos antiácidos y el número de días que los bebés tomaron el fármaco, así como si nació por cesárea o parto natural.

Sidney E. Zven, estudiante de medicina en la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud y responsable del estudio, afirmó que la investigación no pretende generar un rechazo de los padres a estos remedios, sino que busca crear conciencia respecto a la administración desmedida de este tipo de fármacos, ya que en exceso pueden resultar perjudiciales.

Por último, ten presente que, en grandes cantidades, los antibióticos pueden provocar problemas digestivos como estreñimiento, gases o gastritis, dificultades en las vías respiratorias, trastornos en la piel e incluso dolor de cabeza y migraña.

Imagen Shutterstock

Recuerda que la automedicación nunca es la respuesta y que siempre es necesario asistir con un médico especialista que sea capaz de dar un resultado adecuado y confiable.

PUBLICIDAD

¿Qué opinas de este estudio? ¿Conoces a alguien que haya sido afectado por los antibióticos Cuéntanos en los comentarios

Pensamos que esto podría interesarte