
La creatividad humana es infinita y ante las crisis ésta suele relucir. Prueba de ello son los siguientes inventos que se han creado durante la pandemia por coronavirus, con el objetivo de combatirlo.

Algunos de ellos parecerían sacados de una película de ciencia ficción, pero son inventos reales que están utilizando los médicos, en especial cuando la escasez de insumos se hace presente.
Traje al estilo Death Stranding
El videojuego de Hideo Kojima se convirtió en la inspiración para Cao Junjie, un joven investigador chino que recreó el traje que usa el personaje principal del juego, con el objetivo de proteger a los bebés del coronavirus.
El traje tiene un medidor de calidad del aire, un par de guantes unidos a la cápsula (que sirven para tocar al bebé) y un canguro con soporte en la espalda para salir a pasear. Es una verdadera maravilla.
Content temporarily unavailable: https://twitter.com/momentoviral/status/1242756329208504326
Cápsula-camilla
Este proyecto es 100% mexicano y se basa en las incubadoras para recién nacidos. Fue creado por la compañía XE Médica Ambulancias.
Se trata de una camilla especial para manejar pacientes con enfermedades muy contagiosas, como el coronavirus, pues impide que cualquier agente patógeno salga de la cápsula.
Este invento está pensado para los enfermeros y paramédicos que arriesgan su vida en ambulancias de todo el mundo. También contiene guantes para interactuar con los enfermos.
Estamos suspendiendo nuestros ejercicios de prácticas y entramos en modalidad de alerta operativa por #coronavirusmx #Covid_19 #Coronavirusmexico #COVID2019mx #COVID19mx pic.twitter.com/jTQspZzjX9
— XE Médica Ambulancias 🇲🇽 (@XEMedica) March 14, 2020
Respiradores artificiales
Expertos de diferentes disciplinas se han percatado de la falta de respiradores en los hospitales, así que se dieron a la tarea de crear los suyos a bajo costo y con código abierto, por si alguien más desea crear el suyo.
Uno de estos respiradores fue diseñado por Victor Fandely, quien utilizó algunas piezas creadas con una impresora 3D.
También la universidad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, se encuentra desarrollando algunos respiradores de bajo costo, que planea proveer a diferentes hospitales que traten pacientes con coronavirus.
La Universidad Nacional de Rosario asumió un compromiso activo para enfrentar la pandemia del coronavirus y anunció que desarrollarán y financiarán la producción de respiradores artificiales de bajo costo destinados exclusivamente a pacientes con dicha enfermedad. pic.twitter.com/hzUoz5oK9f
— Pensamiento Nacional (@pensarnacional) March 25, 2020
Cubrebocas contra coronavirus impresos en 3D
Otro insumo muy importante en los hospitales son los cubrebocas, pero hay una escasez de estos. Por eso, el equipo conocido como 'La factoría' liberó los diseños de una mascarilla hecha con impresora 3D, que tiene un filtro de partículas ambientales.
Dicho dispositivo se encuentra en pruebas, pero es una buena herramienta de prevención.

¿Qué te parecen estos inventos? ¿No son fabulosos?
Pst, pst, esto te interesará: