Andrés Vilchis
26 de noviembre de 2019

TV Azteca y History Channel están aprovechando la amplia historia de México para producir una serie sobre la Conquista: Hernán. Su estreno trajo consigo varias polémicas.
El programa ya ha comenzado a dar de qué hablar por su realización, por la manera en que aborda el tema de la Conquista e incluso algunos aspectos que, aunque son ajenos a la serie, quizá debieron de haberlos previsto.

Las primeras impresiones

La televisora del Ajusco decidió tirar la casa por la ventana y, en colaboración con la productora Dopamine, Onza Entertainment y History Channel, reclutaron como su protagonista al actor catalán Óscar Jaenada, quien anteriormente dio vida a Luis Rey, el infame padre de Luis Miguel en la serie biográfica del cantante.
Parece que a Jaenada le sienta bien interpretar personajes con motivaciones no del todo heróicas. En redes sociales, un sector del público se ha mostrado positivo respecto a su actuación como el conquistador español.
Estoy fascinada con la serie de Hernán @PrimeVideoMX 🙌🏽 @oscarjaenada Lo amo❤️
— Lili Bacardashian (@ele_given) November 25, 2019
Que buen actor es @oscarjaenada enserio todos mis respetos, 👏👏👏 le aplaudo de pie #hernanlaserie
— ♊ Veritu (@Danna_x79) November 25, 2019
El propio actor ha señalado la dualidad que existe en la percepción de la audiencia mexicana y española, lo que para él es un reto actoral:
Respecto a lo anterior, otra parte de la audiencia también ha cuestionado si la serie enaltece a Cortés como un “héroe”, si lo retrata como un sanguinario conquistador o incluso si muestra un lado más humano del personaje.
Hasta los primeros capítulos le dan un giro distinto a Hernán Cortés (no como a historia SEP). No es el villano y conquistador asesino, que si se le da a Pedro de Alvarado (quien sí lo era).
— Roger Acosta (@Roger13as) November 24, 2019
Aquí el punto a favor para la serie es que hace cuestionar la historia “oficial”. pic.twitter.com/PY0i9l93bb
Qué buscan con la serie de Hernán Cortés? Que lo reivindiquemos? Que digamos pobre de él? Que fue un héroe? Un villano? Qué se quiere?
— ⭕️ Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) November 24, 2019
@oscarjaenada Voy a ver la serie y te admiro como actor, pero Hernán Cortés no fué un heroe aquí y un villano allí. La historia escrita no ha sido justa. Fué un mal nacido que se aprovechó de su situación para avasallar a un pueblo que vivía en paz hasta su llegada. #LateMotiv
— Toni Ruiz (@toniruizradio) November 18, 2019
Algunas revisiones de medios españoles como El Diario dicen que el material desarrolla a Hernán Cortés como “un poco de todo”: desde un líder que unió a España y México hasta un militar que enriqueció a España a costas de las culturas indígenas de América.

Problemas fuera de la pantalla

La serie lleva poco tiempo de haber llegado a la televisión gracias a TV Azteca, en televisión abierta, y Amazon Prime Video, en las plataformas digitales, pero ya está siendo tema de debate por haber sido grabada en locaciones donde habría ocasionado daños ambientales.
La revista Proceso reportó que la serie -que se empezó a rodar en febrero de 2019- la televisora de Grupo Salinas ignoró las restricciones del área natural protegida en los ejidos de Xochimilco, por lo que las autoridades ambientales de la Ciudad de México determinaron una multa de 74 millones de dólares, una de las más altas de la historia.

De acuerdo con la publicación, el gobierno capitalino colocó sellos de clausura a partir del mes de marzo, aunque las grabaciones continuaron hasta mayo. El problema fue que los realizadores montaron los sets de grabación en la zona durante poco más de tres meses.
Las instalaciones -que comprenden baños portátiles, camerinos, estacionamiento y más- continuarán en el lugar, ya que se volvería a retomar la actividad para la segunda temporada de la serie.
Ya sea por su realización, por su argumento o por problemas fuera de la pantalla, Hernán está generando polémica, ¿tú ya la viste?, ¿qué te pareció?
También te puede interesar: