
La adultez viene acompañada de verdades incómodas, y para la generación millennial son cada vez más frecuentes. Más allá de las nulas aspiraciones de un retiro despreocupado en la vejez, la cultura pop que rodeó a los niños de los 90 ha trascendido con nuevas perspectivas.
En los últimos meses, un debate arraigado retomó Reddit y Twitter: ¿Es Will (Will Smith) el verdadero héroe de la serie El Príncipe del Rap? ¿Es el "aburrido" primo Carlton (Alfonso Ribeiro) una especie de villano molesto? Según varias opiniones, es todo lo contrario.
Lejos de la opulencia sin encanto el principe del RAP pudo haber sido Carlton.
— Dr. Prejuicio (@ChuRamirez) July 10, 2019
Carlton es el primo que, aunque torpe, siempre se esfuerza en hacer lo correcto y mostrar agradecimiento a sus padres. Will, aunque es una inspiración para imponerse a las injusticias, es irreverente, malo con Carlton, desafiante con su familia y muy poco consciente de las necesidades de los demás.
Un ejemplo recurrente para fortalecer este enfoque es cuando Carlton hace por primera vez su interpretación coreográfica de It's Not Unusual de Tom Jones.
Ocurre en el marco de la tercera temporada, y el momento es legendario porque es de las pocas veces que la audiencia ve a Carlton plenamente feliz.
Sin embargo, al llegar Will y ver con pena ajena a Carlton, éste se siente mal y desiste de hacer lo que le gusta. Según este usuario, la actuación de Will en este clip deja mucho material para reflexionar:
La felicidad de Carlton es contagiosa al momento de bailar (no por nada se convirtió en meme años más tarde), pero en la serie tiene que parar para no quedar mal ante el juicio cool de su primo.
Cuando uno ve esa escena años después, confirma lo que siempre ha sospechado: el primo bueno de la serie, el héroe, es Carlton. Will es el villano. Parece traer libertad, pero solo ofrece otra tiranía peor: no puedes hacer lo que te gusta, tienes que hacer lo que de verdad mola.
— Tintin (@tsugamori) August 20, 2019
Claro que siendo niños, es difícil comprender esta perspectiva, porque Carlton siempre es vendido como el personaje que no es digno de imitar a pesar de sus cualidades.
"El Príncipe del Rap" fue una serie malinterpretada. El verdadero héroe era Carlton.
— nicoagonzalez (@nicoagonzalez) May 28, 2013
Aunque Will parece "liberador" y "rebelde", en realidad reafirma la convicción de que "sólo ciertas cosas te hacen genial". Si prefieres optar por un camino que te gusta, pero que no es considerado ideal, será mejor que desistas.
Como cuando Will le dice a Carlton que su héroe es Malcolm X, y Carlton le contesta que el suyo es su papi (literalmente), el tío Phil. 😍
— ¿Gorbachov sigue vivo? 🇸🇪 (@lahorandrea) December 23, 2016
Desde luego, El Príncipe del Rap tiene momentos memorables que logran reivindicar o cuestionar a cualquier personaje (no sólo a Will).
Fue una serie pionera al hablar abiertamente del peligro de las drogas, el racismo y las brechas sociales que enfrentaban los estadounidenses según su condiciones económicas en los 90.
Me gustó el final de El príncipe del rap.
— Carlos Ch. (@Karlos_ch) May 21, 2019
Will le dice al tío Phillip que también quiere q lo llame los domingos, tal como lo iba a hacer con Carlton, Ashley y Hilary.
Y el tío Phil le dice que así iba a ser, que él era su hijo.
Reconmovedor! 😍😭😭 https://t.co/Dix7aviqVL
¿Alguna vez tuviste una reflexión similar a la de estos usuarios respecto a El Príncipe de el Rap? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ya que estás aquí: