Lifestyle

El coronavirus también podría afectar al cerebro y los expertos explican la razón

picture-14225-1564410101.jpg
Por:
Esteban Luján.
Publicado el 21 abr 20 - 12:23 PM CDT. Actualizado el 21 abr 20 - 01:58 PM CDT.

Existen varios síntomas principales del nuevo coronavirus, entre los que destacan tos, dificultad para respirar, fiebre y dolor de garganta.

PUBLICIDAD

Pero existen otros que se presentan cuando se agrava la enfermedad y que no son tan conocidos.

Uno de esos problemas se presenta en el cerebro. Los especialistas detectaron pacientes contagiados con coronavirus en estado grave y que presentaron episodios de confusión, pérdida de memoria y hasta convulsiones.

Un estudio realizado por el doctor Ling Mao, del departamento de neurología en la Universidad de Ciencia y Tecnología en Wuhan, China, analizó a un grupo de 214 enfermos por el nuevo coronavirus y descubrió que el 45.5% de los casos graves sufrieron de problemas neurológicos.

El equipo de especialistas descubrió que hay tres tipos de afectaciones al cerebro y que nadie las había registrado hasta el momento.

Los primeros fueron problemas relacionados con el sistema nervioso: mareos, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, convulsiones, enfermedades cerebrovascular y pérdida de la coordinación).

El segundo grupo manifestó problemas del sistema nervioso periferal: pérdida del gusto, olfato o visión; pero también sufrieron de dolor en los nervios.

Un tercer grupo desarrolló lesiones musculo-esqueléticas. Esto incluye dolores agudos en las articulaciones, huesos, tendones y en los discos invertebrales.

¿Por qué el nuevo coronavirus afecta al cerebro?

El doctor Eoin P. Flannagan, de la clínica Mayo, explicó en un estudio realizado en 2018 que el cerebro puede sufrir de inflamaciones derivadas de una infección por virus o bacterias. A esto se le conoce como encefalitis.

De acuerdo con el equipo de Flannagan, la encefalitis se detona cuando el sistema inmune ataca al cerebro, tras descubrir una infección en la zona.

PUBLICIDAD

Cuando el cerebro se inflama, el paciente sufre de pérdida de la consciencia y/o de memoria, convulsiones, fiebre y hasta psicosis, lo que puede poner en peligro la vida de las personas.

Al principio de la pandemia, se teorizaba que la falta de oxigenación por los problemas respiratorios eran los responsables de que los pacientes sufrieran estos problemas, pero ahora se sabe que se debe a encefalitis gracias a un estudio del doctor Rafael Ortiz del departamento Northwelln Health en Nueva York.

Ortiz afirma que el virus se propaga por todo el cuerpo y entre lo más afectado está el cerebro en casos graves, así que si el organismo siente un ataque, de inmediato se inflamará para aislar al invasor y reparar cualquier daño que ocurra, pero sin atención médica podría derivar en problemas neuronales graves.

¿Conocías de este síntoma en pacientes graves? ¿A qué crees que se deba?

mini:


Si quieres conocer más información sobre el coronavirus y sus síntomas, checa estos artículos: