Lifestyle

La hidroxicloroquina tiene serios efectos secundarios si te automedicas contra el coronavirus

picture-19866-1539628952.jpg
Por:
Daniela Flores.
Publicado el 30 mar 20 - 02:43 PM CST. Actualizado el 30 mar 20 - 04:32 PM CST.

A pesar de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones, aún hay personas que siguen auto-medicándose y poniendo en riesgo su integridad, como fue el caso de un hombre de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Para crear conciencia, los especialistas alertan sobre las severas consecuencias que estas acciones podrían tener en el organismo.

Imagen Thinkstock

En situaciones de emergencia, es común encontrar noticias falsas, en especial en las redes sociales. Aunque podrían parecer inofensivas, pueden llegar a ser realmente perjudiciales.

Uno de los mitos acerca del COVID-19 sostiene que el virus puede ser eliminado al ingerir hidroxicloroquina, un fármaco que se usa comúnmente para reducir las molestias de enfermedades como paludismo, malaria y lupus.

Esto tomó relevancia luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que éste compuesto podría ser útil para combatir la pandemia. Pero usarla sin supervisión médica podría ser muy peligroso.

Así lo informó en una entrevista Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM.

El experto indicó que no existen aún pruebas que garanticen que la hidroxicloroquina es útil para atender o prevenir este padecimiento.

Lo cierto es que el fármaco puede generar efectos negativos en las personas que lo consumen sin supervisión médica, los cuales pueden ser severos.

En los casos más leves puede presentarse mareos, vómito, diarrea, dolor estomacal, dolor de cabeza y sarpullido, como esclarece MedlinePlus.

Pero también es posible que haya consecuencias graves, como cambios en la visión, debilidad muscular, problemas en la audición, palpitaciones irregulares o convulsiones.

Es por eso que la comunidad médica exhorta a la población a no seguir tratamientos que no sean recomendados por un experto de la salud y no automedicarse, ya que su integridad podría verse comprometida.

Imagen Shutterstock

La Organización Mundial de la Salud se encuentra explorando alternativas para atender el COVID-19.

PUBLICIDAD

Sin embargo, éstas aún se encuentran en período de investigación, y en caso de que resulten favorables sólo podrán ser suministradas por profesionales de la salud.

Hasta ahora, la única forma de prevenir el coronavirus es siguiendo las recomendaciones de la OMS, como lavarse las manos, desinfectar superficies y objetos de uso cotidiano, y lo más importante: permanecer en casa.

mini:


Te recomendamos: