El constante lavado de manos y el distanciamiento social son algunas de las medidas preventivas que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19).
El ibuprofeno no es la mejor opción contra el coronavirus: conoce qué medicamentos lo tienen


Al ser una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias, también es necesario tener buenas defensas y, al primer síntoma, evitar automedicarse.

¿Ibuprofeno para tratar el coronavirus?
Con tanta información bombardeando las redes sociales respecto a qué hacer y qué no ante el coronavirus, el Ministro de Salud francés, Oliver Véran, sugirió que el uso de medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno pueden agravar la enfermedad.
⚠️ #COVIDー19 | La prise d'anti-inflammatoires (ibuprofène, cortisone, ...) pourrait être un facteur d'aggravation de l’infection. En cas de fièvre, prenez du paracétamol.
— Olivier Véran (@olivierveran) March 14, 2020
Si vous êtes déjà sous anti-inflammatoires ou en cas de doute, demandez conseil à votre médecin.
«#COVIDー19 El | Tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona, ...) podría ser un factor agravante de la infección. Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya está tomando medicamentos antiinflamatorios o tiene dudas, consulte a su médico.»

Su recomendación fue criticada por algunos expertos en salud de la División de Infección y Salud Global, pues aún no hay evidencia que indique la relación entre el ibuprofeno y los efectos en el COVID-19.

Posibles efectos
No obstante, un artículo publicado por la Science Media Centre indica que aunque aún no hay estudios respecto a los efectos que pueden tener los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), las complicaciones de las infecciones respiratorias pueden ser más comunes cuando éstos se usan.
La enfermedad, si se agrava, puede provocar problemas con órganos como los riñones, consecuencia del consumo de los AINE.

Con lo anterior, el portador de la OMS, Christian Lindmeier, comunicó en rueda de prensa que aún no hay evidencias probadas de que el uso del ibuprofeno pueda agravar la salud de pacientes con COVID-19, pero opta por el uso de paracetamol en su lugar.
Aunado a esto, un artículo publicado por la Organización Mundial de la Salud, indica que por el momento no se recomienda ningún medicamento en específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus.

Seguir recomendaciones oficiales
En caso de signos de COVID-19, lo ideal es no automedicarse y acudir inmediatamente con los doctores para brindar un diagnóstico certero y recetar los fármacos que debe usar, en función de los síntomas así como de su historial clínico.

Si los AINE son prescritos por un médico, la situación dependerá de la observación de éste y de la responsabilidad del paciente.

Los expertos en salud aún están investigado sobre los efectos que puede causar tomar ibuprofeno y otros antiinflamatorios para dar futura información.
Lo ideal es seguir las recomendaciones médicas oficiales así como informarse respecto a las medidas sanitarias locales.

¿Cuáles medicamentos lo contienen?
De acuerdo a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el dolor, acompañado de inflamación como artritis reumatoide leve y alteraciones musculoesqueléticas como esguinces y torceduras.
Con esas características, lo puedes encontrar en medicamentos para aliviar el dolor de cabeza y la fiebre como Advil y Motrin, así como en fármacos para cólicos menstruales como Buscapina Fem y Espadiva. El ibuprofeno también está en Bisolfren, Espidifen, Dolorac, enfocados en el dolor.

mini:
No te vayas, aún hay más información para ti: