Cuando se habla de cáncer en la mujer, el cáncer de mama suele ser uno de los más comunes. Pero más allá de esta enfermedad, las mujeres podemos sufrir otros tipos de cáncer exclusivos de nuestro sexo: los cánceres ginecológicos.
Sentir dolor durante las relaciones sexuales puede ser un síntoma de cáncer vaginal



Los cánceres ginecológicos son todos aquellos que se originan en los órganos reproductores femeninos.
El nombre del tipo de cáncer depende del sitio donde se dé primer brote de células cancerígenas. Puede ser de cuello uterino, de ovario, de útero, de vulva o de vagina.

Cáncer de vagina
En palabras simples, el Instituto Nacional del Cáncer explica que el cáncer inicia cuando las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control y forman masas conocidas como tumores.
Nos referimos a cáncer de vagina o cáncer vaginal cuando este padecimiento se presenta justo en esta área del cuerpo de la mujer, es decir, en el conducto muscular que conecta el útero con los genitales externos femeninos.

El cáncer de vagina es poco frecuente y es de los más raros. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, sólo del 1% al 3% de los cánceres ginecológicos corresponden al vaginal.
No obstante, su detección temprana es bastante complicada, debido a que cuando este cáncer se encuentra en sus primeras etapas no suele presentar síntomas tan visibles o alarmantes.

Síntomas del cáncer de vagina
La American Cancer Society explica que a medida que progresa el cáncer vaginal, puede conocerse como cáncer vaginal invasivo o cáncer vaginal avanzado.
El cáncer vaginal invasivo suele propagarse a los tejidos cercanos de la vagina o penetrar más profundamente en la pared vaginal. En estos casos, las mujeres pueden presentar uno o varios de los siguientes síntomas.

#1 Flujo vaginal anormal
Los expertos de Rady Children's Hospital explican que el flujo vaginal normalmente es blanco o transparente. Su consistencia suele ser pegajosa y elástica, o pegajosa y un poco espesa, dependiendo el día del ciclo.
Hablamos de un flujo vaginal anormal cuando no cumple con estas características.

#2 Sangrado vaginal anormal
Este sangrado suele ser anormal por su cantidad, duración o por el momento en el que aparece (por ejemplo, entre periodos menstruales). Generalmente se presenta después de tener relaciones sexuales.

#3 Cambio en la anatomía de la vagina
Aparece una bolita, masa o protuberancia en la vagina, la cual es muy fácil de identificar y sentir.

#4 Dolor en la pelvis
Este dolor se presenta especialmente durante las relaciones sexuales.

#5 Dolor y necesidad de orinar
El dolor pélvico también se puede presentar a la hora de hacer del baño. Además, se puede experimentar una necesidad de orinar con mayor frecuencia.

Con respecto al cáncer vaginal avanzado, que es cuando la enfermedad ya se extendió fuera de la vagina, los síntomas anteriores prevalecen, pero pueden presentarse otros como:
- Estreñimiento
- Dolor de espalda
- Hinchazón en las piernas

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC), es importante que conozcas tu cuerpo en condicionas normales para poder identificar cuando algo raro está ocurriendo en él.
Presentar estos síntomas no forzosamente quiere decir que se tenga cáncer, ya que en ocasiones son señales de otro tipo de afecciones. Por ello, es de suma importancia acudir con el médico si notas alguno, de esta forma podrás saber cuál es verdadero causante.

En caso de tratarse de cáncer de vagina, los tratamientos para combatirlo dependen de la etapa en la que se encuentra. De acuerdo con Mayo Clinic, se pueden realizar cirugías para extirpar los tumores cancerígenos o incluso extirpar toda la vagina o los órganos adyacentes que haya afectado el cáncer.
También se puede combatir con procedimientos que ayuden a eliminar las células cancerosas, como la radioterapia o la quimioterapia.

¿El cáncer de vagina se puede prevenir?
Debido a que no está clara la causa que provoca el cáncer vaginal, no existe un acto concreto que lo prevenga. No obstante, sí puedes tomar acciones para reducir los factores de riesgo relacionados con este tipo de cáncer.

Existen algunos factores de riesgo que no puedes controlar, como la edad, ya que la mayoría de las mujeres con cáncer vaginal tienen más de 60 años.
Pero existen otros que sí están dentro de tu control. Dichos factores de riesgo son fumar, tener varias parejas sexuales o no practicar sexo con protección.

Es importante que te realices el papanicolaou y exámenes pélvicos con regularidad. Asimismo, puedes vacunarte contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
De acuerdo con Mayo Clinic, esta vacuna puede reducir el riesgo de cáncer vaginal y de otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.
También te puede interesar: