El 5 % de las mujeres recibe la menopausia más temprano, de acuerdo a la Oficina de Salud de las Mujeres, del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos. La menopausia temprana puede llegar naturalmente entre los 40 y los 45 años de edad, mientras que aquella que se presenta antes de los 40 es denominada menopausia prematura. Tristemente, las mujeres que reciben la menopausia más pronto fallecen, en promedio, dos años antes que aquellas que no, según una investigación llevada a cabo en 2016.
La menopausia prematura se asocia a una menor expectativa de vida: conoce sus causas y síntomas
Tanto las disposiciones genéticas como los hábitos o el estilo de vida que lleves pueden provocarla. Además, puede ser causada por algunos problemas de salud. Conoce sus síntomas y las recomendaciones para seguir manteniendo una vida saludable.

Genética, humo de tabaco, problemas de salud: ¿qué factores la causan?
De acuerdo a la Oficina de Salud de las Mujeres, quienes tengan una historia familiar de menopausia temprana o prematura tienen más chances de experimentarla: la edad en que la menstruación deja de hacer sus apariciones es hereditaria. Así, si algunas mujeres de tu familia pasaron por una menopausia temprana, es probable que tú también.
Sin embargo, la llegada temprana puede tener causas más obvias, como los hábitos poco saludables: aquellas mujeres que fuman pueden llegar a recibir la menopausia hasta dos años antes de lo esperable, y vivirán síntomas más graves.

Los tratamientos para el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia en la zona pélvica, pueden dañar los ovarios, y hacer que la menstruación desaparezca para siempre, o, por lo menos, por un período de tiempo. Cuanto más joven sea una mujer al pasar por estos tratamientos, menos posibilidades tiene de quedar infértil o de contraer una menopausia prematura.
Naturalmente, la remoción de los ovarios o del útero provocará, en la mayoría de los casos, una menopausia temprana. Algunas mujeres que tuvieron que pasar por una histerectomía (cirugía de extracción del útero) pueden conservar los ovarios, que seguirán produciendo hormonas. Así que, por más que estas mujeres ya no reciban la menstruación, no tendrán otros síntomas de menopausia.

Algunas condiciones de salud son factores de riesgo para una menopausia temprana o prematura. Las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o las enfermedades de la tiroides pueden provocarla, aunque estos casos son raros. El sistema inmunológico puede comenzar a atacar a los ovarios, impidiendo que estos produzcan hormonas, y causando así la menopausia.
Las mujeres con VIH/sida, cuya enfermedad no está correctamente tratada, pueden experimentar menopausia temprana o prematura con sofocos más fuertes. Aquellas que, por otro lado, nacen con cromosomas de menos, pueden tener fallas en sus ovarios y problemas en la menstruación, lo que provoca una más temprana menopausia.

El síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia son dos condiciones de salud frecuentes en mujeres adultas, y pueden ser causantes de una menopausia temprana o incluso prematura. Estas enfermedades dificultan que la persona haga tareas comunes que otros hacen sin pensar, como vestirse y bañarse, dado el dolor que resulta de estas tareas. Las mujeres tienen de 2 a 4 veces más riesgo de contraerlas que los hombres.
En algunos casos, como indica la información de la página de la Oficina de Salud de las Mujeres, no queda claro por qué se presenta la menopausia temprana.

Cómo saber si llegó la menopausia: los síntomas más comunes
Solo puedes saber que te ha venido la menopausia cuando no has tenido la menstruación por más de 12 meses. De todas maneras, los síntomas pueden darte una idea. Tener períodos irregulares (demasiado cortos o demasiado largos, estos últimos con una duración de más de una semana), sangrados livianos en medio del ciclo, sequedad vaginal y sofocos, los cuales causan sudoración nocturna y problemas para dormir, son algunos signos de la menopausia.
Con estos síntomas, puede ser recomendable que, si aún quieres tener hijos, visites a tu médico para asegurarte de que se trata de la llegada de la menopausia y hacerte pruebas para averiguar si todavía eres fértil.

Los efectos de la menopausia temprana
Quienes reciben la menopausia más temprano tienen un mayor riesgo de padecer problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, dado que estas mujeres vivirán más tiempo sin los beneficios de los niveles altos de estrógenos. Es aconsejable que, si este es tu caso, hables con tu médico, para que te dé consejos sobre cómo cuidarte de estas enfermedades.
Es probable que, además, experimentes de forma más grave los síntomas de la menopausia. Toma medidas si esto afecta tu vida diaria: averigua qué tratamientos puedes hacer.

La menopausia temprana o prematura puede causar tristeza o depresión debido al cambio que el cuerpo atraviesa o a la pérdida de una fertilidad a la que todavía le quedaban años. Si te encuentras en esta situación, solicita hacer terapia. Discute con tu médico o psicólogo otras posibilidades para tener hijos, si esto es lo que deseas.
Más sobre la salud de las mujeres: