Lifestyle

¿El estado de ánimo durante tu periodo te parece anormal? Tenemos que hablarte del TDPM

descarga.png
Por:
Lilian Pérez.
Publicado el 21 mar 18 - 04:20 PM CST. Actualizado el 21 mar 18 - 04:20 PM CST.

Las mujeres en edad reproductiva están familiarizadas con el Síndrome Premenstrual o SPM. Cólicos, dolor en los pechos, fatiga, cambios de humor e incluso enfermedades del estómago. Es común que durante el periodo te sientas más sensible de lo normal, pero si la depresión se acentúa demasiado (al punto de impedirte continuar con tu vida diaria), tal vez te encuentres bajo los efectos del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM).

PUBLICIDAD

Tanto el SPM como el TDPM se presentan de 7 a 10 días antes de que inicie la menstruación y duran los primeros días del sangrado. El Trastorno Disfórico Personal es catalogado por la Clínica Mayo como una extensión severa del SPM. Incluso a veces llega a inhabilitar a quien lo sufre.

De acuerdo con la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos, entre un 20 y 40 % de las mujeres padece de síntomas premenstruales más fuertes de lo que se considera habitual. Entre ellas, de un 3 a un 8 % presenta el Trastorno Disfórico Premenstrual.

Imagen Shutterstock

La NML explica que los síntomas característicos de este trastorno son: ansiedad, depresión severa y el trastorno afectivo estacional. Aunque aún se desconocen las causas de estos efectos tan intensos, se cree que su origen es hormonal. Los niveles de progesterona aumentan durante el periodo menstrual, y existe la hipótesis de que algunas mujeres son más sensibles a las sustancias que se obtienen tras metabolizar dicha hormona. Lo cual desencadena al SPM y al TDPM.

Como se desconocen las causas detrás del Trastorno Disfórico Premenstrual, no existe un medicamento que lo remedie en su totalidad. Para prevenir o minimizar sus efectos, los médicos suelen recetar antidepresivos, píldoras anticonceptivas, suplementos, vitaminas e incluso remedios herbales. También se recomienda mantener un estilo de vida saludable, como menciona la Clínica Mayo.

Lo ideal siempre será consultar primero con tu médico de confianza, para definir si los problemas en tu estado de ánimo se deben al TDPM o a alguna otra condición. No temas contarle tus dudas a un profesional, sobre todo si la depresión te impide llevar una vida normal.

PUBLICIDAD

Te recomendamos: