
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad a menudo silenciosa: mata a más de 5 mil mujeres cada año y en muchos casos, la impotencia se apodera de las pacientes debido a un innegable hecho: con una revisión más temprana y regular, el devastador diagnóstico pudo evitarse.

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están vinculados al Virus del Papiloma Humano (VPH). Dado que hay cientos de clasificaciones del mismo (aunadas a sus discretos y casi silenciosos síntomas) su presencia puede pasar desapercibida si las visitas al ginecólogo se subestiman.

Muchos tipos de VPH pueden ser confundidos con el funcionamiento normal del sistema reproductor, razón por la que es importante estar siempre atenta a las señales que pueden indicar la enfermedad.

La doctora Angélica Nogueira —oncóloga especialista en tumores ginecológicos y presidenta del Grupo Eva (Grupo Brasileño de Tumores Ginecológicos)— reiteró en entrevista con VIX que NO todos los tipos de virus son cancerígenos, además de que no todas las mujeres infectadas desarrollan la enfermedad.

No obstante, el cuadro infeccioso por sí solo (detectado bajo el más mínimo rasgo) debe ser monitoreado constantemente, ya que en cualquier momento puede evolucionar hacia cáncer de cuello del útero.

El control debe hacerse a través de exámenes preventivos, como las pruebas de Papanicolaou. Aunado a eso, la doctora Angélica alerta sobre la necesidad de que las mujeres estén siempre pendientes de síntomas inusuales:

Síntomas del cáncer en el cuello uterino
En concreto, la especialista indican cuáles son las señales más apremiantes y que hacen necesario agendar una cita con un especialista a la brevedad, para evitar un problema mayor:
1. Olor desagradable y coloración diferente
2. Sangrado vaginal fuera del período de la menstruación
3. Dolores pélvicos (en la base del vientre, yendo hacia la pierna)
4. Dolores durante las relaciones sexuales

Hay casos más graves y avanzados, en donde las señales indican que no sólo debe buscarse un ginecólogo, sino la opinión de un oncólogo especialista para actuar:
1. Demacración
2. Falta de aire
3. Pérdida de apetito
Tratamiento para la infección por el VPH

El tratamiento para la infección por el VPH varía según el tipo de infección y su extensión. Si el cuadro es sólo infeccioso, se prescriben cauterizaciones y cirugías mínimamente invasivas.

En cambio, si ya está evolucionado hacia el camino del cáncer, la quimioterapia, la radioterapia y las cirugías se recomiendan de forma combinada, según explicó la especialista.

Notar los síntomas y cambios en el cuerpo, aunado al hábito de una visita regular al ginecólogo, es lo recomendable para prevenir y curar de manera oportuna el VPH y sus enfermedades derivadas.
*Traducido desde el artículo original escrito por Beatriz Helena, de VIX Brasil
Ya que estás aquí, pasa a leer: