A pesar de que los tabúes respecto al sexo perduran, los profesionales de la salud insisten en que mientras haya salud y voluntad, las ventajas del acto sexual saltan a la vista en cada etapa de la vida.
Estos son los beneficios del sexo cotidiano según tu edad

La Dra. Leah Millhiser, ginecóloga de la Universidad de Standford,destaca en sus publicaciones numerosos beneficios del sexo en la integridad física y emocional. Basada en sus pacientes y estudios, Millhiser destaca cuatro principales etapas en las que el coito siempre resulta ventajoso, aunque de diferente manera. A continuación los rangos de edad que esta especialista establece para las diferentes virtudes de las relaciones sexuales:
Entre los 50 y 65 años de edad

Millhiser insiste en que su "tope" de 65 años de edad es sólo un ejemplo, no significa que después de esa edad "se acabe" el deseo por arte de magia.
Ahora bien, en esta etapa la especialista resalta el inicio de la menopausia (si es que no empezó con anterioridad). Este proceso natural propicia que los niveles de estrógeno y progesterona fluctúen en gran medida, lo que puede provocar sofocos, problemas para dormir y sequedad vaginal. Un escenario nada sensual, pero no imposible de vencer.

La experta sugiere el uso de lubricante, ya que si la resequedad perdura se puede desarrollar atrofia vaginal (fuertes dolores durante el coito, irritaciones y surgimiento de incontinencia). Millhiser añade que mantener relaciones sexuales en este rango fortalece el autoestima y ayuda a mantener la flexibilidad natural de la vagina gracias a la irrigación sanguínea.
Entre los 40 y 49 años

En esta etapa puede o no iniciar la menopausia. En cualquier caso, aquí el sexo ofrece un gran alivio para el estrés, la ansiedad y las primeras "crisis de la edad".
La seguridad también se ve reforzada y la conexión con la pareja alcanza su punto máximo. La confianza entre los amantes aumenta y van al grano: Millhiser afirma que para este punto, la mayoría de las personas tienen bien claro lo que les gusta, así que llegan con más facilidad al orgasmo y suelen establecer sus límites sin tabúes.
Entre los 30 y los 39 años

La mejor etapa para "gozar" según Millhiser. Aquí las personas suelen establecer prioridades mayores: casa, trabajo, profesión, etc. No obstante, un buen desahogo de las nimiedades que la rutina conlleva es precisamente el sexo.
Es una etapa para experimentar con más seriedad y madurez. Probablemente aquí se encuentre al compañero ideal. Por si fuera poco, el sexo suele ser el mejor aliado para el insomnio del profesionista promedio según la especialista:
«Millhiser Los orgasmos liberan prolactina, la hormona responsable de la somnolencia y la relajación. Muchas de mis pacientes en este rango de edad se quejan de insomnio, pero cuando incorporan el coito regular a su rutina, suelen olvidar cualquier otro medicamento para dormir».
Entre los 20 y 29 años

Aquí es donde las personas descubren qué les gusta, son los "años formativos" para la mayoría. El sexo en esta etapa refuerza el autoestima, la creatividad y la experimentación.
La especialista señala que lo imprescindible de esta etapa es resolver cualquier duda:

«Habrá beneficios múltiples, como el descubrimiento de varios tipos de orgasmo o los distintos criterios de las parejas sexuales. No obstante, es una edad en la que se debe preguntar todo sin estigmas. Nunca hay que subestimar el sexo seguro y la educación reproductiva».
¿Tú en qué etapa te encuentras?, ¿ya has notado estas ventajas?
Ve también: