
La tierra es plana, la red 5G originó el COVID-19, los reptilianos nos gobiernan y más teorías conspirativas plagan las redes sociales, en donde creativos y adictos a la conspiración entretejen disparatadas explicaciones a hechos que en realidad tienen un sustento científico.
Entre las más recientes y disparatadas teorías nos encontramos con la nieve de plástico, patrocinada por los negacionistas de la nieve.

Negacionistas de la nieve
A inicios de 2021, Madrid fue azotada por "Filomena", la peor nevada que ha sufrido la capital española en 114 años. La ciudad se cubrió de blanco y obligó a miles a permanecer en casa.
Sin embargo, un acontecimiento tan histórico también orilló a muchos a explotar su creatividad y disfrutar de la nieve de diferentes formas. Desde andar en esquí en la Gran Vía hasta incluso cuestionar la naturaleza de la nieve.

Los negacionistas de la nieve advierten que en realidad Madrid está cubierto de plástico. Uno de los vídeos más virales sobre este hecho es el de una mujer española que hace una bola con la nieve que cayó en su balcón y está decidida demostrar que en realidad es plástico.
¿Cómo? Quemando la nieve con un encendedor.
Pensabais que no iban a salir los negacionistas de la nieve? Pues también . pic.twitter.com/KtXdrmvpM5
— Estibador (@mundoestiba) January 9, 2021
Después de advertir que hará la prueba dentro de su casa porque hace mucho frío, la mujer acerca el encendedor a la nieve y explica que a pesar de estar aplicando calor, la bola de nieve no desprende gotas ni se derrita.
En cambio, una mancha negra se produce en la superficie y se desprende un olor a plástico quemado.
La señora asegura que lo que sostiene en sus manos es plástico y con ello, alguien –jamás explica quién–, nos está engañando.
Además, invita a todos a hacer la prueba por ellos mismos para que vean que la nieve que ahogó a Madrid con un espesor de 25 a 30 centímetros en realidad es plástico.
Su video e invitación más bien incitó a que miles de personas se burlarán de ella y su ingenuidad. No obstante, independientemente de que la nieve realmente no es plástico, ¿por qué no se derrite y en su lugar se torna negra?
¿Tú te crees que si alguien en otras galaxias nos ve desde fuera, se va a molestar en venir a invadirnos? 😂😂
— N. (@__eNe__) January 9, 2021
Yisusfakincraist, la estupidez humana.
¿Por la bola de nieve no se derrite con la flama del encendedor?
Aunque nos cueste trabajo creerlo, esta mujer española no es la única que ha pensado en una teoría conspirativa con respecto a la nieve.
Por ejemplo, en 2014, en EUA, se creó una teoría similar bajo la misma prueba de que la nieve no se derrite con la flama del encendedor, en cambio se torna negra; sólo que en este caso no sólo se pensó que era plástico, sino incluso nanobots.

Ante esto el científico y astrónomo de la Universidad de Virginia Phil Plaitcompartió con todos la explicación científica de este fenómeno.
Cuando el calor del fuego del encendedor está en contacto la nieve, ésta SÍ se derrite. No obstante, las gotitas de agua no caen hacia el suelo, en cambio se van hacia el interior de la bola de nieve.
Phil Plait ilustra más a fondo este proceso cuando pone una bola de nieve sobre un sartén y antes de convertirse en líquido, podemos notar cómo el agua de la nieve poco a poco se absorbe al interior. (Dentro de la bola de nieve se nota la raya de agua que poco a poco sube hasta finalmente derretirse).
El color negro y las marcas del calor que quedan en la superficie de la bola de nieve se debe al butano, el líquido del encendedor que es un hidrocarburo y que cuando entra en contacto con el oxígeno del aire se convierte en dióxido de carbono.
Sin embargo, este proceso no es totalmente puro lo que ocasiona que los átomos de carbono se acomoden y unan tanto entre sí como con otras materias y así forman el tan conocido hollín.
«Cuando sostienes el encendedor contra la nieve, no es que la nieve se esté quemando, es que los productos de combustión incompletos, el hollín, básicamente salen de la propia llama y se depositan en la bola de nieve».

También te puede interesar: