
La pampa de Nazca, en Perú, escondió un secreto por dos mil años y reveló un tierno animal que se suma a la familia de las populares líneas de Nazca.

En 1994, la Unesco nombró a la Pampa de Nazca como Patrimonio de la Humanidad por los geoglifos que las civilizaciones antiguas de la región dibujaron hace cientos o miles de años
Los arqueólogos de la era moderna han descubierto los geoglifos en años recientes debido a la erosión de las montañas, que han revelado figuras como monos, arañas o aves. La líneas de Nazca fueron descubiertas en 1927 por la arqueóloga María Reiche.

La zona es cercana a la autopista Panaramericana, que recorre Perú de norte a sur y se convirtió en una de las regiones turísticas más populares del país.
En la actualidad, los arqueólogos utilizan drones para explorar la zona y descubrir nuevas figuras en las montañas del desierto.

A inicios de 2020, los responsables del Parque Arqueológico Nazca-Palpa descubrieron nuevas líneas, que no se formaron de manera natural, en una de las laderas que dan acceso a la zona.
El descubrimiento se dio durante una exploración con el objetivo de mejorar el mirador del parque; sin embargo, las operaciones fueron detenidas por la pandemia.
Descubierta una nueva figura entre las líneas de Nazca: un gato de 37 metros. El felino fue labrado en las laderas de una colina en mitad del desierto unos 200 años antes de nuestra era, mucho antes de la aparición de las célebres figuras - el "mono", la "araña". #Perú #ElGato | pic.twitter.com/ixjGFSglGV
— Carlos Quiñones (@sabio28) October 17, 2020
El trabajo de campo todavía no termina, pero los arqueólogos descubrieron líneas de 30 centímetros de ancho que daban forma a un felino con cuerpo de perfil y vista al frente.
La figura de gato mide 37 metros y fue dibujada hace más de 1,500 años por la cultura Paraca, que se encargó de crear la mayoría de geoglifos de la zona.
Drone footage reveals a giant cat etched into Peru’s Nazca Lines UNESCO heritage site https://t.co/izFnjxDnXB pic.twitter.com/JSa5fQG2Sy
— Reuters (@Reuters) October 20, 2020
El Ministerio de Cultura de Perú detalló que la figura era apenas visible y estaba a punto de desaparecer, pero se llevaron a cabo trabajos de limpieza y conservación del geoglifo.
Los arqueólogos todavía no están seguros de por qué la cultura Paraca representaba aves, felinos y otro de tipo de figuras zoomorfas en el desierto; sin embargo, es un patrón repetitivo en la iconografía cerámica y textil de la época.

La pampa de Nazca tiene dos tipos de geoglifos: unos más pequeños con figuras fáciles de reconocer, como la del gato, y otros más grandes y menos comunes de percibir a simple vista.
Los primeros pertenecen a la cultura Paraca, la cual es anterior a la Nazca, civilización responsable de los geoglifos más grandes y cuyo significado está asociado al agua y la fertilidad en medio del desierto.

Los geoglifos de Paraca están hechos para ser identificados, por lo que es probable que los habitantes de la región los dibujaran para los hombres y no para los dioses.
La zona arqueológica volverá a abrir el 10 de noviembre y los turistas podrán entrar al parque a observar la nueva figura.
No te pierdas: