Algunos países lograron contener el coronavirus muy rápido y reducir las muertes, ¿cómo lo hicieron?

54.jpg
Por:
Enrique Blancas.
Publicado el 15 abr 20 - 01:16 PM CDT. Actualizado el 15 abr 20 - 01:16 PM CDT.

Italia, España o Estados Unidos son algunos ejemplos de países afectados severamente por el coronavirus, pero no es el mismo caso en todo el mundo. Algunas naciones tomaron estrategias que funcionaron de manera eficaz.

Mientras que algunos países sufren los estragos por el colapso de los sistemas de salud y cada día aumenta exponencialmente el número de muertos por coronavirus, hay otros que han afrontado la crisis con calma con estrategias funcionales que frenaron los contagios y redujeron el número de muertos.

PUBLICIDAD

Inglaterra o Suecia fueron criticados por sus medidas no obligatorias de confinamiento, pero Alemania, Japón o Corea del Sur han sido ejemplo para el todo mundo de cómo enfrentar la enfermedad. ¿Qué fue lo que hicieron?

Alemania

Alemania es uno de los países con más contagios; sin embargo, es unas de las naciones con menor número de muertes. La estrategia fue hacer detección temprana del coronavirus con 160 mil pruebas a la semana.

El país realizó pruebas a casos sospechosos, incluso cuando no presentaban síntomas severos (como ocurre en otros países). Además, tuvieron el tiempo a su favor y se prepararon con pruebas antes de que el virus creciera exponencialmente.

Japón

Japón era uno de los países con mayor riesgo de infección por su cercanía con China, la población mayor de 65 años y porque tienen un elevado consumo de tabaco, lo cual los convertía en población de riesgo.

El país ni siquiera recurrió a medidas de confinamiento obligatorio en una primera etapa. Su estrategia consistió en realizar pruebas tempranas, fomentar el distanciamiento social y elevar las medidas de higiene entre la población. Además, detectaron las "zonas rojas" de infección para aislarlas sin detener a la población.

Corea del Sur

Corea del Sur estaba en la misma situación de riesgo de Japón; sin embargo, realizaron 10 mil pruebas por día para detectar y aislar a los casos asintomáticos. Además, optaron por medidas estrictas de confinamiento que, aunque fueron criticadas, resultaron efectivas para aplanar la curva.

Singapur

En Singapur, las pruebas tempranas y el aislamiento social fueron clave; sin embargo, implementaron una medida extra para conocer el origen del contagio: detectives de enfermedades.

PUBLICIDAD

El país cuenta con un sofisticado sistema de detección a través de una aplicación, en donde los contagiados podían registrarse y el sistema de salud les daba seguimiento para identificar cómo se contagiaron y seguir la cadena de infección hasta encontrar el origen. De esta manera, podían aislar el foco de infección y detener la propagación.

No todos los países tienen la capacidad de fomentar las mismas medidas, pero son ejemplos a seguir para el resto del mundo.

mini:


No te pierdas: