Pasar al contenido principal
VIX logoVIX
85M
  • Mujer
  • Pop
  • Explora
  • Yum
  • Hacks
  • Glam
  • Obsesionadas con el pelo
  • Elegir idioma
    • EN
    • ES
    • PT

Formulario de búsqueda

  • Mujer
    • Vida e Inspiración
    • Salud y Bienestar
    • Relaciones
    • Madres
  • Pop
    • Series
    • Cultura Pop
    • Comics
    • Cine
  • Explora
    • Tecnologia
    • Mundo
    • Ciencia
    • Actualidad
  • Yum
    • Comida
    • Bebida
    • Urban Food
  • Hacks
    • DIY
  • Glam
    • Moda
    • Belleza
  • Obsesionadas con el pelo
    • Pelo dañado
    • Pelo fino
    • Pelo lacio
    • Pelo seco
    • Pelo teñido
    • Definí tu onda
    • Arcilla purificante
  • Elegir idioma
    • EN
    • ES
    • PT
  • Explora
  • Actualidad
  • Ciencia
  • Mundo
  • Tecnología

Esta es la familia con más premios Nobel en la historia (pista: son madre e hija)

Imagen de Ana De Alejandro
PUBLICADO POR:Ana De Alejandro
  • Share on facebook
  • Share on twitter
  • Share on pinterest
  • Share on whatsapp

Grandes  científicos  Marie Curie 2
Photos.com/Thinkstock

La historia de estas 2 generaciones de mujeres de la misma familia cambió no solo la forma en que entendemos la física y la química. Y es que gracias a ellas se cambió también la manera en que la comunidad científica pasó a aceptar el trabajo de las mujeres en la ciencia, pese a la discriminación vigente.

Estamos hablando de Marie Curie e Irène Jolot-Curie, madre e hija ganadoras de premios Nobel. Es probable que ya conocías a Madame Curie, pero ahora podrás saber más de su historia y de sus descendientes directas que también heredaron su vocación científica.

Marie Curie

6 datos muy curiosos sobre la vida de Marie Curie
Tekniska museet

Marie Curie, llamada originalmente Maria Sklodowska, nació en Varsovia, Polonia, el 7 de noviembre de 1867. Era la hija de un maestro de secundaria. En 1891, se fue a París a continuar sus estudios en la Universidad de Sorbona, donde se licenció en Física y Matemáticas.

En 1894, conoció a Pierre Curie, profesor en la Facultad de Física, y al año siguiente se casaron. Fue la sucesora de su marido como Directora del Laboratorio de Física de la Sorbona. En 1903, se doctoró en Ciencias y este mismo año compartió con su esposo el premio Nobel en Física por el estudio de la radiación espontánea y se convirtió en la primera mujer en recibir este galardón.

En 1906, tras la muerte de su esposo, tomó su lugar como profesora de Física General en la Facultad de Ciencias. En 1911, recibió un segundo Nobel, esta vez en Química, por descubrir los elementos radio y polonio. Falleció el 4 de julio de 1934 y hasta hoy es la única persona que ha recibido este mismo premio en categorías distintas.

Irène Joliot-Curie

irene and marie curie 925
Creative Commons Attribution 4.0 International

Maria tuvo dos hijas, Irène y Eva. Irene nació el 12 de septiembre de 1897, en París, Francia, e igual que su madre y padre se dedicó a las ciencias. Trabajó junto a su madre en unidades móviles de rayos X durante la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra, reasumió sus estudios en la Universidad de París y luego trabajó en el Instituto que su padre y madre habían fundado.

En 1926 se casó Frédéric Joliot, tomando el nombre con el que se le conoce ahora Irène Joliot-Curie. La radiación de las substancias radioactivas se volvió una pieza clave en la investigación de los átomos. En 1934, la pareja descubrió que la radiación del aluminio continuaba incluso después de que la fuente de radiación era retirada. Esta fue la primera vez que un elemento radioactivo fue creado de forma artificial.

Al año siguiente, ambos fueron laureados en conjunto con el premio Nobel en Química, pero lamentablemente, Marie Curie no alcanzó a ver a su hija obteniendo el mismo honor que ella. Irène estuvo muy interesada en los avances sociales e intelectuales de las mujeres, por lo que integró el Comité Nacional de la Unión de las Mujeres Francesas y del concilio de Paz Mundial. Falleció en París en 1956, antes de la muerte de su esposo en agosto de 1958.

Irène y Frédéric tuvieron una hija, Hélène, y un hijo, Pierre. Contrario a la creencia popular, Hélène aclara que su madre y su abuela no sacrificaron sus vidas por la ciencia, ya que además de dedicarse a experimentos y laboratorios, le dedicaban mucho tiempo a su vida familiar y personal:

«Sus hijos éramos muy importantes para ella, nos sentíamos amados, pero también sabíamos que no éramos el centro del mundo, lo que para unos niños está muy bien.»

Hélène Langevin-Joliot

helene langevin joliot 5 septembre 2012 06
GNU Free Documentation License, Version 1.2

Hélène Langevin-Joliot nació el 17 de septiembre de 1927 en París, Francia. A sus 91 años, considera que su ocupación científica devino de su talento para la física y las matemáticas, pero también por provenir de la familia que tenía. Ella también ha sido madre, pero solo de un hijo varón, Yves Langevin, que es astrofísico, y le ayudó a poner en marcha, en 1957, el Instituto de Física Nuclear de Orsay, creado por iniciativa de su madre.

Con ella termina el linaje de mujeres científicas de esta familia. Aunque ella no fue laureada con el premio Nobel como su madre y abuela, ha sido directora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y profesora de Física Nuclear en la Universidad de París. La familia de Hélène Langevin-Joliot ha sido la más veces reconocida por el Nobel, ya que también su tío político Henry Labouisse, el esposo de su tía Eve, recibió el reconocimiento a la Paz en 1965.

familia curie
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Lee más sobre mujeres científicas y los premios Nobel:

  • Ella descubrió los púlsares y le dieron el Premio Nobel a alguien más, el final te dejará una sonrisa
  • Por primera vez en 55 años una mujer gana el Nobel de Física y su descubrimiento cambia vidas
  • Share on facebook
  • Share on twitter
  • Share on pinterest
  • Share on whatsapp

Video destacado

  • munecas barbie 0 Cultura Pop

    Después de Frida Kahlo, Barbie lanza nuevas versiones más REALES y revolucionarias

  • 46307846 260064574672394 3479775971729180735 n Relaciones

    «Encuentra a alguien que te mire así»: Priyanka derrite a Nick y su cara queda capturada en una foto

  • daredevil t3 Series

    Daredevil podría regresar y tener cuarta temporada... ¡Ni en Netflix ni en Disney plus!

  • miley cyrus beyonce 0119 400x800 0 Moda

    Sí, los looks de Miley Cyrus y Beyoncé fueron un fuego, pero sus zapatos escondieron un GRAN detalle

  • david clode 621789 unsplash Mundo

    Los insectos están en peligro de extinción y puede ser una catástrofe: ¿por qué?

  • Mujer
  • Pop
  • Explora
  • Yum
  • Hacks
  • Glam

VIX™ - ©VIX Inc – 2005-2019. Política de Privacidad Términos de Uso Contacto

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram