Los mexicanos somos muy alegres y nos encantan las fiestas. Cualquier pretexto es bueno para reunirnos y armar una buena " pachanga". Además, somos un país lleno de riquezas naturales y culturales y en cada uno de nuestros estados se llevan a cabo diversas celebraciones, rituales y ferias que nos llenan de júbilo y color.
Éstas son las celebraciones más curiosas que tenemos en México

Algunas de estas festividades son más solemnes, como las fiestas en honor a algún santo. No obstante, existen otras que son más bien curiosas (por no decir extrañas) y sorprenden a los visitantes que las presencian por primera vez.
Así que ve empacando, porque te vamos a dar un tour por las celebraciones más curiosas que tenemos en México.
#1 Noche de los Rábanos
Oaxaca es un estado lleno de vida y folklor. Entre todas su festividades hay una que destaca por su belleza y originalidad: La Noche de los Rábanos. Cada año, el 23 de diciembre, se dan cita los hortelanos y floricultores de la entidad para exhibir sus mejores diseños realizados con rábajos y totomoxtle (la hoja que cubre al elote y, al secarse, se utiliza para envolver los tamales).
La primera vez que se celebró este acontecimiento fue en 1897 y las figuras realizadas en rábano estaban relacionadas con la fiestas navideñas: el Nacimiento, los Tres Reyes Magos, la Virgen de la Soledad, entre otros.
Actualmente se premia a los mejores artesanos al terminar la exposición y se realiza una fiesta con música y juegos pirotécnicos.
#2 Feria Nacional del Burro
Esta curiosa celebración se realiza del 29 de abril al 1 de mayo en el municipio Otumba, Estado de México. Su objetivo es reconocer la importancia de estos animales en el trabajo rural y celebrarlos con una fiesta en su honor.
Algunas de las actividades que se llevan a cabo son: la tradicional carrera de burros, polo sobre purro, concurso de burros disfrazados, el burródromo, expo agropecuaria, pabellón artesanal teatro del pueblo y diferentes eventos culturales.
Te recomendamos: Costumbres y tradiciones mexicanas
#3 Desfile de los locos
Esta curiosa fiesta se lleva a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, el primer domingo después del Día de San Antonio (13 junio). Las personas se disfrazan de personajes de caricaturas, de películas, políticos o cualquier famoso y salen a las calles así.
Las personas que participan se reúnen en una numerosa caravana que parte de la Salida a Celaya a medio día y circula por las principales calles de San Miguel hasta llegar a Cuna de Allende. A su paso, las persona los animan y elogian a los mejores disfraces, al tiempo que los "locos" lanzan dulces y regalos a los espectadores.
#4 Día de Muertos en Pomuch
Si bien la celebración del Día de Muertos en México es todo un acontecimiento y un agasajo para los turistas, en el pueblo de Pomuch, Campeche se realiza un ritual muy peculiar. A los tres años de que una persona fallece se sacan sus huesos del ataúd, se limpian y se lavan con cal. Posteriormente se envuelven con un manto bordado y se guardan en un osario.
Según las creencias, esto se hace para dar aire a los difuntos y permitir que regresen a visitarnos. Cada año se debe bordar una nueva tela (generalmente la bordan las personas mayores de la familia) y se deben envolver los huesos, de lo contrario los seres queridos no pueden venir.
No te pierdas: Bonitas tradiciones en las bodas de pueblo mexicanas
#5 Fiesta de los Sayones
En el poblado de Tetela del Volcán, en Morelos, cada año se celebra la resurrección de Cristo con la tradicional Fiesta de los Sayones. Esta festividad, con más de 300 años de antigüedad, se caracteriza por la presencia de los Sayones, personajes con una vestimenta muy colorida y grandes sombreros que portan una máscara de cuero pintada a mano, un machete y una capa.
#6 Pelea de tigres
Este ritual se realiza en la comunidad de Acatlán, en Guerrero. Las personas de la zona creen que entre más peleas haya, más posibilidades de una buena lluvia. Las familias se organizan y tienen peleas en equipos. Los participantes son hombres de 7 a 40 años y se visten de tigres para el evento.