
Tras meses de espera y cambios en el cuerpo el parto es la última fase que las mamás deben pasar antes de poder sostener a su bebé en sus brazos.
Sin embargo, éste no es nada sencillo.

Para empezar, hay muchas cosas pasando al mismo tiempo: el dolor de las contracciones y hacerte del baño de manera inesperada son solo algunas de ellas.
En medio de todo ese alboroto, puede que tu doctor tome una decisión sin consultarte primero: utilizar la maniobra de Kristeller.

Pero esto, además de ser violencia obstétrica, podría tener efectos negativos en tu salud y la de tu bebé. Te explicamos.

¿Qué es la maniobra de Kristeller?
Se trata de un movimiento descrito por el ginecólogo Samuel Kristeller en 1867, que consiste en que un médico aplique presión (con ambas manos o con el antebrazo) sobre el fondo del útero de la mamá.
Estos movimientos se realizan durante 5 u 8 segundos, que deben coincidir con las contracciones de la mujer en parto y en intervalos de medio a 3 minutos aproximadamente.

Para que te des una mejor idea: el médico o matrona en cuestión empuja desde la parte pegada al pecho la pancita de mamá por el tiempo mencionado.
Todo esto, según Samuel Kristeller, tiene la intención de acelerar el parto y ayudar a los bebés a salir más rápidamente y evitar que se utilicen otros instrumentos en el alumbramiento.

Esto, a su vez, haría los partos más seguros para las mamás y para los bebés, además de asegurar su éxito en aquellos lugares en los que no hay equipo para cesáreas o partos instrumentados.
¿Qué pasa si aplican la maniobra de Kristeller en mi parto?
Aunque la idea de Samuel Kristeller tenía buenas intenciones, lo cierto es que no es tan beneficiosa como él la ideó.

De acuerdo con la asociación española El parto es nuestro, esta maniobra puede lastimar a las madres en cuestión.
Entre los peligros que se enlistan están: hematomas, dolor en las inserciones musculares, fractura de costillas, rotura del útero e inversión uterina y, en el caso más grave, causar la extirpación del útero.

El bebé en cuestión tampoco estaría exento de problemas por la aplicación de la maniobra de Kristeller. La misma asociación señala que podría sufrir traumatismos y lesiones del plexo braquial.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara al respecto: no recomienda que los profesionales de la salud utilicen esta maniobra, pues no se ha comprobado ninguno de los beneficios que Samuel Kristeller ideó.
Cochrane, una institución dedicada a la revisión de estudios médicos, concluyó, además, que no hay suficiente información para asegurar que la maniobra de Kristeller es segura para madres e hijos.

Antes de que llegue la fecha del nacimiento de tu bebé, puedes comentar con tu médico que no deseas que se te aplique la maniobra de Kristeller y pedirle que te detalle cómo será el parto.
Él o ella deberá respetar en todo momento tu decisión las decisiones con respecto al nacimiento de tu hijo. ¿Estás lista para recibirlo?
Checa estas historias: