
Conforme los pequeños crecen, es normal que los padres busquen la mejor manera de educarlos, todo con la finalidad de que se conviertan en adultos responsables y felices.
No existe un manual que explique cómo disciplinar correctamente a los hijos. Sin embargo, hay recomendaciones que pueden llevarte por el camino adecuado.

Una de ellas es la disciplina positiva, un método de crianza con el que podrás enseñarle a tu pequeño a seguir órdenes, sin necesidad de gritos o regaños. Suena maravilloso, ¿cierto?
Te explicamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo en tu día a día.

Disciplina positiva: qué es
La organización Disciplina Positiva España, lo define como un modelo educativo que tiene como finalidad ayudar a los adultos a entender el comportamiento de los niños, desde el amor y la empatía.
Es una metodología que se basa en el respeto mutuo y la colaboración para generar mejores lazos de confianza y comunicación.

«Padre y maestros no pueden seguir funcionando como jefes, deben adquirir la habilidad de ser líderes democráticos», menciona Rudolf Dreikurs en el libro Social Equality the Challenge of Today.
Básicamente, se trata de educar desde la autoestima y los derechos humanos, renunciando a dinámicas violentas que impliquen gritos, regaños o golpes.

Cómo dar órdenes eficazmente
Con el fin de obtener todas sus ventajas y mejorar la convivencia familiar, es necesario que los padres modifiquen algunas prácticas educativas.
Para que tu pequeño se comporte adecuadamente, debes aplicar los siguientes consejos:

#1 Encuentra el momento ideal
Antes de reprender a tu hijo es importante que evalúes su estado emocional. Si le das una orden y él se siente triste o enojado, es probable que reaccione negativamente y que la situación empeore.

El Instituto Mental Infantil, en Nueva York, sugiere que lo lleves a un lugar calmado y esperes hasta que se calme. Una vez que notes que se encuentra más tranquilo, será más fácil que te escuche y siga tus ordenes.

#2 No pierdas la calma
Usar un tono de voz relajado y evitar decir groserías o insultos, son factores esenciales para que tu hijo comprenda el mensaje adecuadamente, menciona WebMd.
Sé firme y comprensiva, recuerda que ellos ven el mundo a través de tus ojos, si notan que pierdes la cabeza y te estresas, pensarán que es normal y reproducirán ese comportamiento.

#3 Se clara y muy precisa
Los niños no son adivinos. Dile exactamente qué es lo que tiene que hacer y explícale las veces que sea necesario; si recibe una buena orientación, la próxima vez podrá hacerlo sin recibir ayuda.
El sitio web Raising Children subraya que si utilizas frases cortas y sencillas, tu hijo entenderá más rápidamente y realizará sus tareas sin complicaciones.

#4 No lo agobies
Se paciente y espera a que termine una tarea antes de otorgarle otra. Al igual que los adultos, ellos también se cansan y estresan; procura llevar una lista de objetivos que tenga lapsos para que pueda distraerse o descansar.
Kids Health explica que el estrés en exceso puede ocasionar pesadillas, cambios de humor, mala conducta y ansiedad.

#5 Estímulos positivos
Antes de lanzar un regaño u orden, empieza con un halago que tu hijo pueda entender fácilmente y lo haga sentir animado. Por ejemplo: «Mi amor, estoy segura de que eres muy inteligente y capaz, ¿por qué no me ayudas a recoger tu habitación?».
De esta forma, aumentarás su confianza y sabrá que es capaz de cumplir tareas u objetivos.

#6 Reconoce su comportamiento
Siempre que tu hijo siga una orden o sea capaz de modificar una conducta inadecuada, debes felicitarlo por ser respetuoso y responsable.
El reconocimiento es muy importante en la crianza, puesto que los hace sentir importantes y queridos, afirma la organización Parenting.

Una vez que sigas nuestras recomendaciones, notarás que su relación mejorará notablemente, podrán comunicarse con mayor facilidad y te olvidarás de los gritos y el estrés.
Una crianza amorosa y responsable se traduce en adultos exitosos y resilientes. Nunca lo olvides.

Y tú ¿cómo educas a tus pequeños? Escribe tus mejores consejos en los comentarios.
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: