Todos los embarazos comienzan con un óvulo fecundado. Por lo general, éste se adhiere al revestimiento del útero, para después dar inicio a la gestación.
Síntomas de embarazo ectópico: el dolor en la zona lumbar podría ser la primera señal


Con el paso de las semanas, el bebé comenzará a formarse y podrá alimentarse de todos los nutrientes que llegan a través de la placenta, según explica el sitio especializado Mayo Clinic.

Sin embargo, hay algunas excepciones en las que el óvulo se implanta y desarrolla fuera de la cavidad del útero. Este padecimiento lleva por nombre embarazo ectópico.
A continuación te mostramos en qué consiste y cómo puedes detectarlo, según los expertos en salud.

¿Qué es un embarazo ectópico?
De acuerdo con Planned Parenthood, esto sucede cuando un óvulo fecundado se implanta en otras partes del cuerpo, como un ovario, el abdomen, el cuello del útero y, usualmente, las trompas de Falopio (también se le conoce como 'embarazo tubárico').

Esta condición médica puede ser muy peligrosa, puesto que ninguna de esas zonas dispone del espacio ni el tejido nutricional para que la gestación se desarrolle correctamente.

La página web de Kids Health menciona que a medida que el bebé vaya creciendo, existe la posibilidad de que afecte a alguno de los órganos que mencionamos anteriormente, provocando una hemorragia interna y poniendo en peligro la vida de la madre.
Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, un embarazo ectópico no evoluciona al nacimiento de un bebé vivo, afirman.

Los especialistas mencionan que este padecimiento es poco frecuente.
La Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica que en México, la incidencia varía de 1.6 a 2 embarazos por cada 100 nacimientos.

Una edad temprana o mayor a 35 años, múltiples compañeros sexuales, infecciones de trasmisión sexual y la presencia de una enfermedad pélvica inflamatoria, son algunos de los factores que favorecen su aparición.

¿Cómo detectarlo?
Larissa Hirsch, especialista en el desarrollo del bebé, menciona que un embarazo ectópico puede incluir síntomas como:
- Ausencia del periodo menstrual
- Sensibilidad en las mamas
- Náuseas y vómito
- Incremento de orina
- Y cansancio extremo

Los primeros signos de advertencia suelen ser sangrado vaginal o dolor en la pelvis, el abdomen y, en algunos casos, en los hombros y el cuello.
Este malestar puede comenzar como un ligero cólico menstrual y transformarse en un dolor intenso y agudo.

Los manchados o pérdidas vaginales, mareos, desmayos, presión arterial baja y dolor frecuente en la zona lumbar, también son señales de alerta.

Para obtener un diagnóstico que lo confirme, es necesario que el médico realice un examen pélvico y un ultrasonido vaginal, argumenta Medlineplus.
De esta forma, el especialista podrá confirmar que el bebé se está desarrollando dentro del útero y no en otra parte del cuerpo.

La gonadotropina coriónica humana (GCH) es una hormona que se produce durante la gestación. Un chequeo del nivel de dicho compuesto también puede confirmar esta condición médica.
Cuando el nivel sanguíneo de GCH está por encima del valor médico establecido, la bolsa amniótica (en donde se forma el pequeño) debe notarse en el ultrasonido. Si esto no sucede, puede ser el indicio de un embarazo ectópico.

Conocer esta información te permitirá estar más informada respecto a las situaciones que pueden presentarse durante la gestación.

Mantente alerta a las señales que envía tu cuerpo y acude con tu especialista para que platiquen sobre las diversas alternativas que tienen a su alcance, en caso de presentar esta condición médica.
De esta forma te sentirás mucho más tranquila y podrás estar al tanto del desarrollo de tu bebé. Tómalo en cuenta.

¿Conocías este padecimiento? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Pensamos que te gustaría leer esto: