Todas las mujeres que están a punto de dar a luz esperan tener un trabajo de parto que sea breve y que no presente ningún contratiempo: contracciones relativamente manejables, un par de pujos y, después, un hermoso y saludable bebé.
Cesárea de emergencia: los especialistas explican en qué casos es necesario realizarla


Sin embargo, no siempre sucede de esa forma.

Hay casos particulares en donde se presentan complicaciones médicas, que pueden poner en riesgo la vida de la madre y el bebé. En estos casos, realizar una cesárea de emergencia resulta la opción más indicada.
Te mostramos algunos de los motivos por lo que podría realizarse este procedimiento y por qué es necesario, según la opinión de los expertos. .

Desprendimiento de la placenta
El Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, anestesiólogo del Instituto Nacional de Perinatología, define a esta condición médica como la separación prematura de la placenta de las paredes internas del útero (lugar en donde se desarrolla).
Cuando este trastorno ocurre, el oxígeno y los nutrientes que son transportados del útero a la placenta no fluyen adecuadamente, lo que podría poner en riesgo la salud del bebé y la mamá.

Es una complicación que puede presentarse durante el tercer trimestre de embarazo, aunque también existe la posibilidad de que suceda en el parto, situación que daría paso a una cesárea de emergencia

Parto prolongado
Generalmente, esto ocurre por tres razones: el parto se ha detenido, el cérvix no ha dilatado por completo o cuando el bebé está en una posición incorrecta.

Una vez que la madre está en la segunda fase (con más de 5 centímetros de dilatación), es posible que los especialistas tomen la decisión de realizar este procedimiento quirúrgico.
Si no se lleva a cabo a tiempo, puede ocasionar una falta de oxígeno en el bebé y causar sufrimiento fetal, explica el sitio WebMD.

Prolapso del cordón umbilical
Esta complicación no suele ocurrir con regularidad, pero cuando lo hace, la opción indicada para tratarla y disminuir los riesgos es realizar una cesárea de emergencia.

Julie S. Moldenhauer, ginecóloga del Hospital Infantil de Filadelfia, explica que esto sucede cuando el cordón umbilical se desliza a través del cérvix y sobresale del canal vaginal antes que el bebé.
Asimismo, puede presentarse cuando el cordón logra envolverse alrededor del cuello del bebé, ocasionando una grave falta de oxígeno y una disminución del ritmo cardíaco.

Posición del bebé
Cuando un bebé está en posición de nalgas, o su cuerpecito está obstruyendo el canal vaginal, un parto por cesárea resulta la opción más segura para dar a luz, de acuerdo con la American Pregnancy Association.
La posición correcta es la cefálica, es decir: cabecita abajo, con la barbilla apoyada en el pecho, las nalgas arriba y las piernas y los brazos pegados a cuerpo.

Ruptura uterina
En aproximadamente 1 de cada 1,500 nacimientos, el útero puede llegar a desgarrarse debido al esfuerzo muscular. Esta complicación puede provocar una hemorragia en la madre e interferir con la llegada de oxígeno al bebé.

Una cesárea de emergencia, logrará facilitar la salida del pequeño y detener la hemorragia rápidamente, según información del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

Conocer esta información, te permitirá estar más informada respecto a las situaciones que pueden presentarse durante el parto.
Acude con tu especialista y platiquen sobre las diversas alternativas que tienen a su alcance, de esta forma te sentirás mucho más tranquila para la llegada de este esperado momento.

Y tú ¿cómo te estás preparando? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Artículos recomendados: