
Además de ser una hermosa forma de profundizar el vínculo entre tu hijo y tú, la lactancia es esencial en el desarrollo y crecimiento de cualquier bebé.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la leche materna debe ser el único alimento de tu bebé durante sus primeros seis meses de vida.
De acuerdo con la UNICEF, la leche materna está compuesta por vitaminas, minerales, proteínas, grasas, azúcares y anticuerpos. Estos elementos nutren, alimentan, protegen y ayudan a que el bebé crezca sano, fuerte y libre de enfermedades e infecciones.

Si bien la lactancia es algo extraordinario y con grandes beneficios para la mamá y el bebé, eso no quiere decir que sea sencilla.
Muchas mamás lo consideran un proceso realmente desafiante que las llena de dudas, sobre todo si la mujer se sometió a una cirugía plástica de aumento de senos antes de quedar embarazada.

¿Puedes amantar si tienes implantes?
De acuerdo con la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, la cirugía de aumento de senos puede tener tres diferentes incisiones: inframamaria (abajo del pliegue del seno), periareolar (alrededor de la areola) y transaxilar (arriba de la axila).

Además, se pueden usar dos tipos de implantes: de solución salina o de silicona, y estos pueden tener dos tipos de colocación.
La colocación submuscular, que es bajo el músculo pectoral, y la submamaria o subglandular, que se lleva a cabo detrás del tejido mamario, sobre el músculo pectoral.

La lactancia puede estar influenciada por dos de estos tres factores: el tipo de incisión y la colocación del implante. No obstante, ninguno de los dos afecta totalmente tu capacidad de producir leche y amamantar a tu bebé.
Los expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que:

De acuerdo con el Hospital de la Mujer de la Universidad de Michigan, las incisiones alrededor de la areola son las que pueden causar mayor impacto en la producción de leche.

Los expertos explican que este tipo de incisión puede afectar los nervios alrededor de la areola, los cuales son los responsables de avisarle a tu cerebro que es momento de liberar prolactina y oxitocina, dos hormonas que estimulan la producción de leche.
Si estos nervios son cortados o dañados durante la cirugía, tienes una mayor posibilidad de producir poca leche.

Con respecto a la posición del implante, los CDC explican que generalmente la colocación submuscular (debajo el músculo) afecta menos a la producción de leche que la colocación submamaria o subglandular (por encima del músculo).

En pocas palabras, sí es posible amamantar a tu bebé si tienes implantes. No obstante, es probable que no produzcas suficiente leche materna para cubrir las necesidades alimentarias y de nutrientes de tu bebé.
Por esta razón, es importante que te acerques con un especialista para que te ayude a aumentar la producción de leche, así como encontrar el mejor plan de alimentación para que tu pequeño reciba todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.

También te puede interesar: