
Estar embaraza supone muchísimos cambios en tu cuerpo y estado de ánimo. Uno de ellos es el cansancio que te inunda de repente y te recuerda que tu energía ya no es la misma que hace unos meses.
No obstante, esto no quiere decir que debas pasar todo el día en el sofá y dejar en standby la actividad física (a menos que el médico te lo indique), sino que es momento de activarte.
Ejercicio en el embarazo
A menos que tu doctor lo haya prohibido, hacer ejercicio durante el embarazo es una excelente forma de olvidarte del cansancio y liberar endorfinas, las cuales te harán sentir feliz.
Además, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) apunta que la actividad física durante el embarazo beneficia a la mayoría de las futuras mamás, siempre y cuando sea monitoreado y recomendado por el médico de cabecera.

Lo recomendable es que las embarazadas sanas hagan al menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica, y qué mejor que disfrutar de tus sesiones de ejercicio en la alberca.

Nadar durante el embarazo
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos declara a la natación como una actividad física segura que puedes realizar durante el embarazo.
Asimismo, la Asociación Americana de Embarazo considera a la natación como uno de los ejercicios más seguros para las embarazadas.

Beneficios de nadar durante el embarazo
De acuerdo con el ACOG, la natación tiene diferentes beneficios en la salud de las embarazadas.
#1 Mejora o mantiene la condición física de la mujer
Al ser una actividad aeróbica, influye positivamente en tu condición física.

#2 Ayuda a controlar el peso
Si bien durante el embarazo lo normal es que subas de peso, nadar hará que ese aumento sea saludable y de acuerdo a los valores establecidos por tu médico.

#3 Influye positivamente en tu bienestar psicológico
Como toda actividad física, la natación te ayuda a liberar endorfinas, comúnmente conocidas como las hormonas de la felicidad.

#4 Reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades
La natación te puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia.

#5 Mejora tu circulación
Como buena actividad aeróbica, la natación mejora tu circulación y aumenta los niveles de oxígeno en la sangre, lo cual es excelente porque así tu sangre cuenta con mayor oxígeno para suministrárselo a tu bebé.

#6 Mantiene tu cuerpo tonificado, sin mucho estrés
En la alberca, tus articulaciones y músculos no se someten al mismo estrés y desgaste que experimentarían fuera del agua.

#7 Es bueno para tu equilibrio
Cuando estás embarazada, tu punto de balance cambia y esto puede ocasionar que pierdas el equilibrio de vez en vez. No obstante, no te debes preocupar de ello mientras disfrutas de una sesión de ejercicio en el agua.
Sólo asegúrate de sujetarte bien cuando salgas de la alberca, para evitar accidentes.

#8 Te ayuda a liberar tensión
El aumento de tu vientre puede crear cierta tensión en tu espalda y hombros, pero la natación te ayudará a liberar esta tensión al mismo tiempo que fortaleces tus músculos.

#9 Alivia la hinchazón
Moverte ayuda a reducir la hinchazón de piernas y brazos. Lo mejor es que como tu cuerpo se siente más ligero en el agua, te costará menos trabajo moverte.

Recuerda que antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio durante el embarazo, es importante que lo hables con tu doctor, quien te recomendará lo mejor para tu cuerpo.
También te puede interesar: