
¿Tu bebé está a punto de nacer? Entonces es probable que tengas dudas y preguntas sobre cómo alimentarte, qué ejercicios hacer e incluso cómo cuidar tu piel a pocas semanas de dar a luz. A continuación te compartimos algunos consejos que te ayudarán a estar más tranquila.
#1 Disfruta las últimas semanas
Si estás a punto de tener a tu primer hijo, es importante que sepas que una vez que nazca tendrás poco tiempo para descansar y relajarte.

Es por ello que te recomendamos dormir todo lo que necesites y estar muy bien descansada antes del nacimiento de tu pequeño.

También aprovecha para disfrutar el tiempo a solas o con tu pareja. En pocos días estarás completamente enfocada en tu pequeñín y quizá no tengas ni un respiro para leer un libro o platicar con tu esposo.

Tampoco desaproveches la oportunidad de reunirte con familiares y amigos. Recíbelos en tu casa, para que no te expongas al cansancio innecesario.

#2 Asiste a clases prenatales
Para sentirte más tranquila y segura de lo que pasará durante el parto, nada mejor que unas clases donde puedas aclarar todas tus dudas y practicar cómo será ese momento.

Existen distintos tipos de clases, algunas duran sólo un día y otras se llevan a cabo durante varias semanas. Busca la opción que te satisfaga más y no dudes en inscribirte.

Te recomendamos que elijas una clase en la que se traten temas como: señales de que ha empezado el parto, técnicas para sobrellevar el dolor y formas en las que tu pareja te puede ayudar durante el alumbramiento.

Este tipo de clases se imparten en la mayoría de los hospitales y clínicas especializadas en maternidad, así que pregunta, porque seguro encontrarás una opción adecuada para ti.

#3 Visita el hospital
Si el lugar donde tendrás a tu hijo no te es familiar, es recomendable que lo visites antes de que llegue el gran día para que sepas cuánto te tardarás en llegar y cómo funcionan las cosas.

Es importante que esta visita la hagas junto con tu pareja o la persona que se encargará de llevarte en ese momento, ya que tendrá que hacerse cargo de la situación.

#4 Alimentación antes del parto
Quizá te preguntes sobre el tipo de alimentos que puedes comer antes del parto. Básicamente se trata de los mismos que se recomienda comer durante todo el embarazo.

En los días previos al nacimiento se recomienda mantener la energía en un buen nivel, pero también es apropiado cuidarte de no consumir alimentos muy pesados o grasosos.

Lo mejor es que tu dieta se base en alimentos naturales como frutas, verduras, caldos, arroz, pan, cereales y frutos secos. Esto, además de mucha agua y poca azúcar.

Horas antes de dar a luz, la recomendación es consumir solamente líquidos. Estos pueden ser infusiones, leche con miel o agua natural. En caso de cesárea, el médico te dirá que debes ayunar ocho horas antes de procedimiento.

#5 Cuidados de la piel
A lo largo de tu embarazo, seguramente has estado aplicando cremas hidratantes en tu pancita y otras partes del cuerpo para evitar las estrías, ¿verdad? Pues esta práctica debe intensificarse a partir de la semana 32.

Se recomienda que te apliques una crema especial en barriga, muslos, caderas y glúteos al menos dos veces al día. Si quieres hacerlo tres veces, no estaría de más.

También es importante que consumas mucha agua, ya que la piel hidratada es menos propensa a desarrollar estrías. Bebe al menos dos litros al día.

Otra alteración en la piel de las embarazadas son las manchas en la cara (cloasmas). A partir del octavo mes, las mujeres se vuelven más propensas a padecerlas.

Los cloasmas tienen que ver con la herencia genética, pero también con el sol. Así que es importantísimo que uses bloqueador cuando sales a la calle, para evitarlos al máximo.

#6 Prepara tu maleta
Cuando te falta muy poquito para dar a luz, es importante que tengas lista una maleta con las cosas que llevarás al hospital cuando llegue el momento.

Esta maleta debe incluir algunos artículos indispensables que te ayudarán a estar preparada y sentirte más cómoda. Ve haciéndola si ya estás en el mes ocho.

La maleta debe incluir tus documentos de identidad y cualquier documento relacionado con tu seguro médico o el plan de parto que contrataste en el hospital.

Además, no se te olvide llevar artículos de aseo personal. Algunos hospitales los proporcionan, pero quizá te sientas mejor llevando tu propia pasta y cepillo de dientes, jabón, cepillo para cabello, champú, maquillaje, ligas para el pelo, etcétera.

En cuanto a la ropa, lleva dos camisones, una bata (para que puedas caminar en las horas previas al parto), pantuflas, calcetines e incluso una chamarra por si te da frío.

#7 Maleta del acompañante
Como estarás muy ocupada realizando el milagro de la maternidad, es importante que tu pareja (o la persona que te acompañará) también prepare una maleta con cosas fundamentales.

En primer lugar, debe llevar tu celular con su respectivo cargador. Seguro cuando des a luz querrás hablarle a tus papás, amigos y otros seres queridos que no estén ahí.

Si les interesa documentar el gran momento (y el hospital lo permite), no pueden olvidarse de llevar una cámara de video y algunas tarjetas de memoria extra.

Además, recomendamos que en esa maleta tu acompañante lleve artículos que te gusten y te ayuden a relajarte, tales como música, tu propia almohada, libros, revistas, una tablet, etcétera.

Por supuesto, también hay que llevar algunos artículos para el bebé que está a punto de llegar. Una o dos mudas de ropa y una cobijita son los elementos básicos que usará mientras están en el hospital y para salir del mismo.

Finalmente, en esta maleta deben traer tarjetas de crédito y dinero en efectivo para poder reaccionar con rapidez a cualquier emergencia que pudiera presentarse.

#7 Lo que no debes hacer
Las cosas que están prohibidas pocas semanas antes de dar a luz, básicamente son las mismas que el doctor te recomendó evitar durante todo el embarazo.

Una de las principales es no ingerir ninguna clase de bebida alcohólica, por más pequeña e inofensiva que se vea.
Tampoco se recomienda hacer ejercicios extenuantes o que impliquen el riesgo de una caída. Los deportes de contacto están totalmente prohibidos.
Además, es aconsejable que un mes antes de dar a luz dejes de tomar baños en jacuzzi o tina. Lo mejor en este momento es ducharte de manera normal.

#8 Durante el trabajo de parto
Ahora sí, cuando llega el momento de dar a luz también hay algunos consejos importantes que debes seguir. El más relevante de todos es no estar acostada durante el trabajo de parto.

En este periodo el objetivo es esperar a que el cuello de tu útero se dilate 10 centímetros. Esto puede tardar un rato y es más fácil que suceda si estás caminando y moviéndote.

Estudios han demostrado que las mujeres que hicieron ejercicio durante el embarazo tienen partos más cortos y menos extenuantes, así que esperamos que lo hayas hecho.

Es probable que en tus clases prenatales te enseñen algunas técnicas de respiración y relajación para controlar el dolor durante el parto, así que aplícalas para sentirte mejor.

Si te apetece, también puedes pedirle a tu pareja que te dé un masaje para relajarte y desestresarte. Una vez más, es mejor que lo haga mientras estás sentada y no tumbada en la cama.
#9 ¿Qué esperar en el puerperio?
De esta manera se le conoce a las seis semanas posteriores a haber dado a luz. También se le dice cuarentena, porque dura 42 días.

Ésta es una etapa llena de cambios en tu organismo, que en el transcurso de seis semanas volverá a su estado “normal”, después de nueve meses de embarazo y varias horas de trabajo de parto.

Lo primero que debes saber es que durante algunas semanas tu cuerpo expulsará restos de sangre y tejidos que se quedaron dentro del útero. Es muy importante que tengas una perfecta higiene, para que esto no genere infecciones.

También es posible que después del parto te sientas especialmente estreñida. Para minimizar los síntomas, bebe mucha agua, haz un poco de ejercicio y consume alimentos altos en fibra.

Además, puedes notar que el pelo se te empieza a caer, ya que durante el embarazo la progesterona hizo que estuviera más fuerte y ahora regresa a la normalidad.
También sentirás los pechos muy extraños durante esta etapa. Posiblemente te duelan y los sientas tirantes, debido a la producción de leche. Si tu pequeño está lactando bien, pronto te acostumbrarás a este cambio.

Ahora, en cuanto al sexo con tu pareja, es recomendable esperar al menos 40 días para reanudar esta práctica. De hecho, el ginecólogo debe revisarte cuidadosamente antes de autorizarte a tener sexo.

#10 Tristeza posparto
Es normal sentirse decaída y un poco triste después del nacimiento del bebé, ya que los cambios reales en tu estilo de vida apenas están comenzando.

Es común que te sientas incapaz, rebasada y excesivamente estresada, así que es sano pedir ayuda a tu pareja y a tus padres para que te sientas más tranquila.

No es mala idea que si está en tus posibilidades, incluso contrates a una persona que te ayude a realizar las labores de la casa, para que puedas enfocarte en tu bebé.

También es recomendable que, si tu médico lo aprueba, reanudes tu rutina de ejercicio y poco a poco vuelvas a los niveles de actividad previos al embarazo. Esto ayudará a que te sientas más optimista y a que tu figura vuelva a la normalidad más rápido.

En caso de que esta tristeza se prolongue durante varias semanas o meses después de dar a luz, quizá estés padeciendo depresión posparto. Si piensas que es así, acude con un profesional que estará encantado de ayudarte.

También deberías leer: