Lifestyle

6 cosas que le pasarán a tu cuerpo después de una cesárea y no te habían dicho

descarga.png
Por:
Lilian Pérez.
Publicado el 13 sept 18 - 04:54 PM CDT. Actualizado el 13 sept 18 - 04:54 PM CDT.

Una de las consecuencias más evidentes después de someterse a una cesárea, es la cicatriz. De lo que no siempre se habla son del resto de los efectos que esta operación desencadena en el cuerpo de las madres.

PUBLICIDAD

No te preocupes, ninguno es permanente ni afectará tu calidad de vida a largo plazo si te recuperas de acuerdo con las indicaciones de tu médico. Pero conocer las secuelas te ayudará a estar mejor preparada y a evitar cualquier complicación. Aquí te presentamos 6 factores que deberás considerar después de una cesárea.

#1 Dolor

Imagen Shutterstock

De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) es normal sentir dolor en la herida resultante de una cesárea. Es común que la molestia persista después de que termine el efecto de la anestesia, e incluso de ser dada de alta del hospital unos 2 o 4 días después.

Además de evitar los esfuerzos excesivos o cargar algo más pesado que el bebé, los médicos suelen recetar pastillas para el dolor. Es importante seguir el consejo de los profesionales, porque ellos saben si el medicamento es seguro para tomar durante la lactancia. Si no deseas ingerir medicina, no temas consultar otras opciones con tu obstetra.

#2 Lactancia

Imagen Shutterstock

Es posible amamantar después de salir de la sala de operaciones con tu nuevo bebé. Lo que debes considerar antes de hacerlo es la posición. La Clínica Mayo recomienda que le preguntes a tu médico o enfermera cuál es la mejor manera de acomodar a tu hijo para que su peso no presione la herida en recuperación.

#3 Vacunas

Imagen Shutterstock

Un recién nacido es más propenso a enfermarse, sobre todo si quienes le rodean no están vacunados. Por ello es importante que estés al día con tus vacunas antes de salir del hospital. No sólo por la salud de tu bebé, también por la tuya.

Las madres que acaban de dar a luz (vía cesárea o parto natural) deben vacunarse especialmente contra la tos ferina, el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela. Así lo señala el sitio Vaccines.gov.

PUBLICIDAD

#4 Coágulos

Una cesárea puede aumentar las posibilidades de que se formen coágulos sanguíneos en piernas o en los órganos ubicados en la pelvis. Estos podrían ocasionar trombosis o una embolia pulmonar, como explica la Clínica Mayo. Las medidas para evitar este escenario son sencillas: caminar y beber fluidos de manera constante.

#5 Estreñimiento

Las caminatas y el agua no sólo te ayudarán a eludir los coágulos. Después de una cesárea puede que te sientas hinchada y constipada. Como algunos medicamentos para el dolor presentan estreñimiento como efecto secundario, mantenerse bien hidratada y en movimiento (sin exagerar y con asistencia) es esencial.

#6 Sangrado vaginal

Imagen Shutterstock

Tras una cesárea, es normal que se presente un flujo y sangrado vaginal que dure entre 4 y 6 semanas, según la ACOG. Esto se debe a que tu cuerpo eliminará cualquier residuo del tejido que cubría al endometrio. Si la cantidad de sangre es excesiva o te preocupa, no dudes en consultar a tu médico, porque podría ser una señal de infección.

Más salud femenina: