La noticia de un embarazo trae consigo múltiples consejos populares para la futura madre (solicitados o no). Muchas personas tienen claros los cuidados usuales que una gestante debe seguir: llevar una alimentación saludable, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, no levantar objetos pesados, etc.
Los bebés pueden tener malformaciones por 7 causas (4 son hábitos que pueden evitarse)

No obstante, la visita al ginecólogo es obligada desde el principio. Además de los chequeos mensuales para comprobar el adecuado crecimiento del feto, sólo un especialista médico puede dar consejos más certeros y puntuales para cada caso.

Existen por ejemplo ciertos factores —tanto congénitos como externos— que pueden causar distintos tipos de anomalías en el bebé. Miembros del Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG, por sus siglas en inglés), con frecuencia escriben sobre ellos, debido a que suelen ser subestimados por la paciente o sus allegados.
Causas naturales de malformación

Anomalías congénitas del corazón
La madre que tenga un historial de problemas cardíacos, o que ya haya concebido un hijo con alguna enfermedad de este tipo previamente, tiene grandes posibilidades de replicar estos padecimientos en futuros embarazos.

Por lo general, estas anomalías pueden ser detectadas a través de una ecografía, pero la madre debe dejar claro su historial al ginecólogo desde el inicio.
Falla en el desarrollo del cerebro y de la médula

Cuando la madre haya parido un hijo con hidrocefalia o alguna otra anomalía cebreo-craneal, es probable que engendre un nuevo bebé con el mismo problema.
El médico deberá saber de antemano sobre dicho antecedente, ya que podría adelantarse a un problema mayor, gracias a la realización de un ultrasonido dentro del primer trimestre de gestación.

Sistema digestivo y urinario
No existe una causa definida desde la genética que adelante que el bebé padecerá quistes renales o alguna obstrucción en su sistema digestivo. Sin embargo, es importante detectar cualquier indicio en las primeras ecografías.

Hábitos externos que causan malformación
Uso de bisutería

Muchas madres ni siquiera se imaginan que ciertos aretes, collares, anillos y pulseras pueden ser un verdadero veneno para su bebé.
De acuerdo a un informe publicado en Inmetro, la joyería de fantasía posee una gran cantidad de plomo, metal altamente tóxico para futuras madres y bebés. En cuanto al feto, la presencia de plomo puede perjudicar el peso y el desarrollo, así como propiciar problemas en su sistema nervioso.

Consumir alimentos crudos
Lavar verduras y frutas es obligación, además conviene ingerirlas cocidas. La precaución es aún más importante si se trata de carnes, pues las bacterias presentes en alimentos crudos pueden generar problemas en la audición y en la visión, e incluso en las futuras facultades intelectuales del bebé.

No lavarse las manos
Lavarse las manos todo el tiempo es esencial para que las embarazadas prevengan infecciones. Cualquier enfermedad causada por bacterias será difícil de tratar y puede llegar a expandirse en el cuerpo de la gestante, afectando el organismo del bebé en poco tiempo.

Obesidad
El peso ideal (en relación a la estatura y hábitos de cada gestante), no sólo garantiza un embarazo sano y tranquilo, sino que también ayuda a prevenir anomalías en el tubo neural, en el corazón y el labio leporino en el producto.

Además, la obesidad puede causar la diabetes gestacional, que también afecta el desarrollo del bebé durante el embarazo, especialmente hacia el trimestre final.
El chequeo prenatal es muy importante durante los nueve meses de embarazo. Sólo el seguimiento médico ayudará a evitar con más seguridad las malformaciones más comunes: aquellas que se dan en el sistema nervioso central, cardíaco, digestivo, pulmonar, renal u óseo.
Ve también:
Original Author: Mariana Riscala Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/mariana-riscala
Original ID value: 555553
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/555553/bebe-pode-ter-malformacao-por-7-causas-4-delas-sao-habitos-que-podem-ser-evitados