PUBLICADO POR:
Daisy

Cada vez que pensamos en la comida mexicana es imposible no imaginar y transportarnos a la explosión de sabor que nos invade cuando probamos nuestros platos favoritos. La fama mundial de esta gastronomía no es casual. La confección de cada plato, cada ingrediente y técnica es parte de una arraigada tradición que ha pasado de generación en generación.
Más allá del guacamole, los tacos y las quesadillas, están primero las salsas y muchas otras delicias que ni nos imaginamos. Ellas no serían lo mismo sin el aporte del chile; un ingrediente esencial en la cocina de México cuya variedad es fascinante. El picante de este producto es ese aporte increíble que le da todo el sentido a la sazón.
¿Quieres conocer cuáles son algunos de los chiles más usados en la cocina mexicana? No te pierdas la lista a continuación:
#1- Chile habanero

Escuchar el nombre de este chile nos hace indudablemente pensar en picante. Proviene de las tierras bajas de la cuenca Amazónica y se dice que llegó a Yucatán gracias al comercio. Este chile, cuando madura, es color naranja-rojizo y tiene textura suave. No suele utilizarse seco, sino más bien crudo, asado o cocido. Si estás buscando una salsa bien picante, este es el chile que debes utilizar. Una excelente manera de comerlo es preparando una rica salsa habanera.
#2- Chile jalapeño

De textura firme y color verde oscuro, este es el chile ideal para añadir el picante necesario y delicioso en tu guacamole. Su nombre proviene de la región de Jalapa donde antiguamente se cultivaba. También se le conoce como chile cuaresmeño. Se consume en su forma cruda, encurtido y también seco, cuando se convierte en el chipotle.
#3- Chile poblano

Este chile de tamaño grande es de color verde oscuro y piel brillante. La manera más popular en la que se utiliza es relleno. Un ejemplo es el famoso plato conocido como chile en nogada, ¡delicioso! Otra manera de prepararlo es cortándolo en tiras y preparando las famosas rajas con crema y queso. Al secarse, se convierte en el chile ancho y también forma parte de los ingredientes del delicioso mole poblano. ¡Ya se nos está antojando un chile relleno!
#4-Chile serrano

Este pequeño chile la mayoría de las veces se consume verde pero también maduro, cuando se torna rojo. Se puede comer crudo, cocido, asado o frito. Proviene de las regiones de la sierra de los estados de Puebla, Veracruz, Sonora y México. Se utiliza bastante en la salsa verde, ¡qué es tan rica!
#5-Chile guajillo

Este chile es de color café a rojizo y generalmente se utiliza seco. Va perfectamente con los guisos, salsas y hasta en el mole. De igual manera, es utilizado en la confección de adobos y es la base de muchísimos de los platos de la comida mexicana. Existen tres variantes del guajillo: el guajillo chico, ancho y el puya. En cada uno el nivel de picante es diferente.
#6-Chile pasilla, negro o de chilaca

Se consume seco, tiene coloración oscura y es bastante picante. En la comida mexicana se utiliza bastante en sopas y salsas al integrarlo picado a muchos guisos, ¡nada como una salsa de chile pasilla! Lo podemos encontrar en tiendas de productos mexicanos, entero , o en polvo. Se cultiva en los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán.
La riqueza de la comida mexicana se debe en parte al uso de estos chiles y sus sabores variados e increíbles. Mientras más nos adentramos en el conocimiento de los ingredientes de la cocina mexicana, aprendemos a disfrutar sus platos deliciosos.
Celebra las Fiestas Patrias Mexicanas añadiendo un toque especial a tus comidas con Daisy Sour Cream.