
El desarrollo de los sentidos del bebé es paulatino. Algunos sentidos, como el tacto y el oído, están totalmente desarrollados al momento del nacimiento, mientras que otros, como la vista, se van desarrollando con el crecimiento del bebé. Es importante para las mamás y los papás tener información sobre lo esperable de esos procesos y sobre cómo acompañar ese crecimiento. En EntrePadres te contamos cómo estimular los sentidos del bebé desde su nacimiento.
Sentido de la vista en bebés
Para estimular el sentido de la vista en tu bebé, decora su habitación con colores brillantes, sostenlo en brazos al alimentarlo en distintas posiciones para ofrecerle distintos ángulos de visión, y juega a aparecer y esconderse tras una mantita a partir de los 4 meses para ayudarlo a desarrollar coordinación visual.
Sentido del oído en bebés
Para estimular el sentido del oído de tu bebé, cántale canciones, háblale mucho y ofrécele juguetes con sonido.
Sentido del tacto en bebés
Para estimular el sentido del tacto de tu bebé, mantén contacto piel con piel frecuentemente con él, hazle mimos y masajes en su cuerpo luego del baño, y ofrécele juguetes con texturas variadas.
Sentido del olfato en bebés
Para estimular el sentido del olfato de tu bebé, recuerda no cambiar de perfume o desodorante en las primeras semanas de su vida para que reconozca los aromas familiares, y a medida que crezca estimula el ambiente de tu casa con perfumes agradables.
Sentido del gusto en bebés
Los bebés pequeños prefieren los sabores dulces –como el de la leche materna- y rechazan los sabores amargos o ácidos. Los bebés pueden reconocer variaciones en el sabor de la leche materna de acuerdo a la dieta de su mamá.
Para estimular el sentido del gusto en tu bebé, mantén una dieta variada cuando lo amamantes y luego cuando comience con la alimentación complementaria ofrécele una variedad de gustos, sabores y texturas.
Para aprender más sobre estimulación temprana de tu bebé, no dejes de leer sobre el desarrollo de la motricidad fina en bebés y actividades de estimulación temprana.