
Los cambios hormonales son responsables de muchas cosas en tu cuerpo. ¿Cómo repercuten en la piel? Las hormonas conocidas como estrógenos y andrógenos (entre ellos la progesterona) son culpables de todo esto:

#1 Bondadoso estrógeno
El estrógeno proviene principalmente de los ovarios y es el responsable de la estética femenina. En la piel, los picos de estrógeno antes de ovular disminuyen los poros, crean una superficie lisa, ayudan a construir el colágeno y la elastina, ayudan a mantener la piel húmeda y a repararla.
Lee también: 10 trucos para una piel perfecta

#2 Andrógenos en la pubertad
La testosterona es un andrógeno principalmente masculino, pero que todas tenemos. En la pubertad, sus niveles normales crecen, lo cual estimula el crecimiento del vello por todo el cuerpo, aunque también tiene sus consecuencias en la piel. Esta hormona agranda los poros y aumenta la producción de sebo, lo cual lleva directamente al tan odiado acné.

#3 Piel brillante en el embarazo
Los picos de estrógeno antes de ovular hacen que la piel parezca brillante, por lo tanto, durante el embarazo se ve reluciente.
No te pierdas: 4 cosas que no debes hacer para cuidar tu piel

#4 Después de la ovulación
Como ya ves, el nivel de hormonas cambia antes, durante y después de la ovulación. Cuando esta ya pasó, el estrógeno disminuye, lo cual hace que se pierda algo de colágeno y elastina en la piel, haciendo que se vea menos elástica y joven. Pero no te preocupes, pues cuando el ciclo vuelve a empezar, los estrógenos suben y la piel se recupera.

#5 Exceso o carencia de estrógeno
Tener poco o demasiado estrógeno afecta directamente a tu piel de las siguientes maneras:
- Bajos niveles de estrógeno hacen que la piel parezca opaca, delgada, algo arrugada y con pérdida de tono.
- Altos niveles de estrógeno producen cambios en la pigmentación y aparición de arañas vasculares.
Te recomiendo: 5 remedios caseros para la piel grasa

#6 Exceso o carencia de andrógenos
Tener muchos o pocos andrógenos cambian una piel normal:
- El incremento en el nivel de andrógenos hace que la piel se vuelva tosca y gruesa, con glándulas sebáceas que se agrandan y desarrollan acné.
- El bajo nivel de andrógenos provoca una piel delgada y arrugada, que se vuelve seca, pierde vello facial y adquiere cierta palidez debido a la disminución de los pigmentos y el menor número de vasos sanguíneos.
Las hormonas son las responsables de que tu piel luzca así, por lo tanto, a veces es mejor consultar a un médico dermatólogo, quien te podrá ayudar mejor que todas las cremas del mercado.
Y tú, ¿notas lo que las hormonas le hacen a tu piel? ¡Cuéntanos!