
El Príncipe del Rap fue una de las series más exitosas de la televisión noventera. De hecho, entre la generación millennial, es raro encontrar a alguien que no recuerde haber pasado sus tardes observando las ocurrencias de Will (Will Smith) viviendo en la casa de sus tíos.
Sin lugar a dudas, fue una serie innovadora en comedia, pero además, expuso muchos temas "incómodos" para el resto de los escritores y respectivas audiencias de la época.

Las vivencias de Will tocaban todo tipo de tópicos sensibles: el abandono paternal, la drogadicción, la sexualidad, la violencia entre distintos grupos y por supuesto, el racismo.
Hace 30 años era inusual hablar de racismo en series cotidianas o de corte familiar, pero desde luego era importante para alcanzar generaciones jóvenes y proveerles de valiosas lecciones... que tristemente no ha han quedado claras hoy en día.

Con el reciente caso del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, el ojo público de nueva cuenta abrió debates en relación a discursos y prácticas racistas tristemente añejas, muchas de las cuales tienen su respectivo enfoque en productos de la cultura pop.
En este punto, retomó viralidad el capítulo 6 de la primera temporada de El Príncipe del Rap, mismo que fue estrenado el 15 de octubre de 1990. En él, Will y Carlton (Alfonso Ribeiro) discuten sobre por qué la policía los detuvo en la autovía. Para Carlton, el motivo es claro: "estorbaban" por desplazarse muy lentamente, y se hubieran evitado el problema de haber llevado un mapa.
Desde luego a Will le parece una explicación absurda (y lo es). Al haber crecido en una situación más vulnerable que la de Carlton (quien nació en una familia acaudalada), Will tiene claro por qué la policía los arrestó. Ve tú mismo la escena y saca tus conclusiones:
Carlton le recrimina a Will diciéndole que es "demasiado sensible por crecer donde creció." Además, le dice que "sacó las cosas de contexto:" si hubieran tenido un mapa, nada habría pasado. El personaje de Ribeiro menciona que el sistema actual funciona.
La contestación de Will evoca la situación del racismo sistémico retratada hace poco más de 30 años... ¿pero realmente se ha esfumado dicha problemática?:
Will le toca la cara a Carlton haciendo referencia a su color de piel. Mientras tano, Carlton intenta apelar, pero el buen Phil Banks (James Avery) aparece para secundar de manera discreta el juicio de Will. El tío Phil es un juez influyente y sabio; pero en su juventud pasó por numerosas detenciones que sólo tuvieron lugar por su color de piel.
La escena termina con una reflexión de Carlton: ¿qué habría hecho él de ser policía?. ¿realmente a una persona blanca se le detendría por ir "demasiado lento" en la autovía?

El Príncipe del Rap era una serie cómica y satirizaba situaciones absurdamente reales para la reflexión. No obstante, muchas veces las risas quedaban de lado para hacer reclamos sociales certeros y exponer injusticias.
¿Ya habías notado el potencial didáctico en esta serie?, ¿cuál fue el momento que más te impactó? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ve también: