Carol Sandoval
4 de febrero de 2020

El medio tiempo del Super Bowl 2020 estuvo cargado de historia: representó una jornada televisada para millones de espectadores a nivel mundial, donde el propio Donald Trump pagó espacios publicitarios. Justo en ese marco, Shakira y Jennifer López se impusieron como líderes del espectáculo.

Siendo celebridades latinas femeninas, ambas lograron incomodar a más de un supremacista aficionado al fútbol americano. Si bien la prioridad fue el entretenimiento, las dos procuraron priorizar los easter eggs con fines políticos.

Hablemos en español
El primer gesto lo dio Shakira al saludar y cantar algunos fragmentos de sus melodías en español. Sus líricas resonaron en directo en la ciudad de Miami, una de las más pobladas por latinos, pero donde los ataques racistas por el simple hecho de hablar dicho idioma imperan.
Shakira cantó en español y hay ahí algo más poderoso que cualquier vestuario o cualquier show. Siento. https://t.co/UN0Id0jJCd
— Arturo Soto 🐤 (@elarturoso) February 3, 2020
Conforme el tiempo avanzó, más latinos llegaron a escena: J Balvin y Bad Bunny secundaron tanto a J.Lo como a Shakira en duetos que la comunidad latina agradeció en redes.
Niños migrantes en jaulas
Al llegar el turno de J.Lo, el idioma español siguió presente gracias a los éxitos Qué Calor y Mi Gente. No obstante, el momento más poderoso precedió a la presencia de Emme Muñiz en el escenario: la hija de Jennifer López mostró su luz propia.
When this scene came out, they were singing “let’s get loud!” About kids in cages! Cause that’s a thing! Let’s get loud ✊🏽 #PepsiHalftime https://t.co/fufXItZDHo
— Raul Ramos (@RamosNeuro) February 3, 2020
Es aquí cuando todo se tornó en una carta directa a Donald Trump: parte del espectáculo mostró cómo niños de ascendencia latina resurgían de jaulas para incorporarse a la fiesta de la que merecían ser parte.
the latinx community is really thriving in 2020 and i will never shut up about it !!! #SuperBowl #PepsiHalftime pic.twitter.com/2tJOlmoCDa
— jocelyn ミ☆ (@zeglerheights) February 3, 2020
Lo anterior representa una referencia directa a las políticas anti-migratorias impuestas por el presidente Trump a partir del año 2017.

Muchas de las políticas de detención de menores migrantes contemplan separarlos de sus padres. Esto sólo para terminar enjaulados en condiciones infrahumanas, siempre expuestos al abuso de autoridades y a enfermedades que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) constató en su reporte más reciente.

La dualidad de los latinos nacidos en Estados Unidos

Finalmente, la conclusión del show finalizó con J.Lo envuelta en la bandera de Estados Unidos, entonando junto con su hija la emotiva letra de Born in the USA.
¡Sorpresa! Para muchos en la audiencia fue inesperado ver la capa reversible de Jennifer: mostró la dualidad de Puerto Rico (su tierra natal) y Estados Unidos, donde radica en la actualidad. Emme por su parte, hizo alarde de su ascendencia latina en este performance.
QUE VIVA #PUERTORICO 🇵🇷❤️😍Proud to be a Puerto Rican!
— Cristina Corujo (@cristina_corujo) February 3, 2020
Proud to be a Latina 🇨🇴🇵🇷 #SuperBowl #HalftimeShow #JLoSuperBowl #Shakira pic.twitter.com/SKv6yKKvKz
De acuerdo a los datos reportados por la National Football League (NFL) hay alrededor de 30.2 millones de hispanos fanáticos del fútbol americano viviendo en EE.UU. La cifra contempla un aumento de dos millones de aficionados desde 2017.
Donald Trump y sus simpatizantes más acérrimos guardan silencio en redes. En general, las quejas no aluden al desempeño de Shakira o J.Lo, la mayoría se centra en quejarse desde la desinformación, llegando a calificar al show de ser "demasiado mexicano".
¡Viva Puerto Rico! @JLo #Superbowl pic.twitter.com/E6vmUfu3LE
— Puerto Rico 🇵🇷 (@PuertoRicoPUR) February 3, 2020
¿Notaste todos los cameos políticos en el show de medio tiempo? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ya que estás aquí: