
Actualmente muchas personas cruzan de un lugar a otro (entre países) para buscar nuevas oportunidades, una nueva vida que pueda darles también un mejor futuro. Los famosos latinos son la prueba de ello, ya que buscaron mejores oportunidades y experiencias que su país de origen no les brindó en su momento.
Algunos primero triunfaron en su país y por la vehemencia de realizar un sueño (el sueño americano) decidieron ir a Estados Unidos, así como millones de latinos que lo han hecho en toda la historia.
A continuación te presentamos algunas celebridades talentosas que pudieron tener éxito en tierras estadounidenses y además consiguieron la nacionalidad. Sí, ahí donde los reflectores parecen alcanzar a todo el mundo.
#1 Fernando Colunga
El actor Fernando Colunga es alguien muy apreciado en México, sobre todo por ser la estrella en muchas telenovelas. Protagonizó María la del barrio, La usurpadora, Mañana es para siempre, entre otras. Es originario de la Ciudad de México, pero adquirió la nacionalidad americana hace algunos años, cuando también dijo que se consideraba “ciudadano del mundo”.
Mais fotos de Soy Tu Dueña#FernandoColunga pic.twitter.com/fdqcpGlW6h
— Fã de Fernando Colunga (@FaFerColunga) October 6, 2018
#2 Diego Boneta
Diego Boneta ha dado de qué hablar en el último año, debido a su protagónico en la serie de Luis Miguel producida por Netflix. Anteriormente había probado suerte en Estados Unidos, pero no había tenido un éxito arrollador.

Sin embargo, Boneta siempre ha tenido la oportunidad de ir y venir a la Unión Americana, gracias a que su madre es originaria del país de las barras y las estrellas. Gracias a esto obtuvo la nacionalidad.
#3 César Millán
El famosos "encantador de perros" nació en Mazatlán, Sinaloa. Desde hace algunos años se ha hecho muy famosos por su programa con el mismo nombre que su apodo: El encantador de perros.

Sin embargo, después de aquél programa Millán ha trabajado en otros proyectos como El líder de la manada, donde rescata perros en situación de calle. Este entrenador vive en los Estados Unidos y tiene la nacionalidad desde el 2009.
#4 Alan Tacher
El señor Alan Tacher se hizo muy famoso en México por ser el primer conductor del reality de TV Azteca La academia. Sin embargo, cuando fue a probar suerte a los Estados Unidos fue bien recibido por el público latino, el cual le tiene un gran aprecio.
Content temporarily unavailable: https://twitter.com/tigreazcarraga/status/1041417950853582848
Hoy conduce un programa llamado Despierta América de la cadena Univisión y tiene la nacionalidad americana desde el año pasado (2017).
¡Ya queremos que sea mañana! @alantacher te espera en el gran estreno de #TodoQuedaEnFamilia a las 9 pm Mx por #LasEstrellas https://t.co/SPPwxop9VX pic.twitter.com/yEdptHWM19
— Las Estrellas (@Canal_Estrellas) May 5, 2018
#5 Angélica Vale
La actriz mexicana, originaria de la Ciudad de México, también ya tiene la nacionalidad americana desde el 2016. Ella alcanzó el éxito al protagonizar telenovelas como Amigas y Rivales o La fea más bella.
Eres mi Daniela favorita #LaValeEnMentiras
— Paola Saldañaa🦋 (@Paola_0205) October 6, 2018
Te amooooo @angelicavale pic.twitter.com/BTyGBUrk8r
#6 Alicia machado
Atrás quedaron los días cuando Alicia Machado ganó el certamen de Miss Venezuela en 1995, representando el estado de Yaracuy. Hoy se desempeña como actriz, modelo y hasta cantante.

Sin duda, su talento está en lo más alto, pues también ha logrado adquirir la nacionalidad estadounidense (aunque a Donald Trump no le guste).
#7 Kate del Castillo
En México es un éxito mediático tener a Kate del Castillo en sus filas, sobre todo cuando se le ha visto en series aclamadas por la crítica como La reina del Sur y La ingobernable.

Kate también ha enfrentado controversias en los últimos años, sobre todo por su relación amistosa con el Chapo Guzmán. Sin embargo, su público ha demostrado que siempre le es fiel. Es norteamericana y mexicana, y seguro dará de qué hablar en los próximos años.

#8 Lucía Méndez
A principios de la década de los 70, Lucía Méndez tuvo un éxito arrollador. Realizó algunas telenovelas y en Estados Unidos incluso tuvo una leve participación en la serie Esposas Desesperadas. Hoy ostenta la nacionalidad estadounidense y de hecho antes de ser famosa dio clases de inglés en aquel país.

#9 Carolina Herrera
Originaria de Caracas, Venezuela, Carolina Herrera ha hecho que su nombre retumbe en todos los rincones del mundo. Su línea de ropa es muy conocida y ha vestido a muchas celebridades en eventos de talla internacional. Por supuesto que tiene la nacionalidad estadounidense.
Los mejores secretos de moda y estilo de Carolina Herrera: https://t.co/KrCCrH9s4Y pic.twitter.com/DAzqj5dr18
— harpersbazaarmx (@HarpersBazaarmx) October 9, 2018
#10 Miguel Varoni
En Colombia Miguel Varoni es todo un hit y cuenta con doble y hasta triple nacionalidad. El actor y director de televisión es argentino, pero también colombiano y a su vez estadounidense. Así que el señor puede trabajar donde quiera, así como ir y venir por donde le plazca.
Miguel Varoni: "No creo que 'El señor de los cielos' sea un elogio al narcotráfico" https://t.co/nmsynGcUqI @arturoariaspolo pic.twitter.com/yHUQv1PyFA
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) May 8, 2018
#11 Alejandro Chabán
El señor Alejandro Chabán también es conductor en Despierta América (al igual que Alan Tacher), pero antes participó en algunas series de televisión como Decisiones o El rostro de Analía. También presume de ser norteamericano con todas las de la ley.
#12 William Levy
Podría decirse que William Levy siempre ha buscado triunfar en los Estados Unidos. Es originario de Cuba, pero su carrera ha estado en Estados Unidos, tanto que su nacionalidad la tiene desde que emigró muy chico a Miami.

El actor y modelo recientemente participó en la película Perversa adicción bajo la dirección de Bille Woodruff, la cual no recibió muy buenas críticas, pero le ha servido para poder hacer camino en Hollywood.
William Levy dona USD 2.000 para el tratamiento de una niña venezolana con cáncer https://t.co/wIBHVQToOg pic.twitter.com/Dw8Kb2mSWW
— Sumarium (@sumariumcom) September 9, 2018
#13 Gloria Estefan
Gloria Estefan nació en Cuba, pero su voz y melodías han tocado los corazones de los latinos y estadounidenses lo largo de su carrera. Por supuesto que cuenta con la nacionalidad norteamericana desde hace muchos años, por lo que muchos dirían que vive el llamado "sueño americano".
Estas escuchando: Get On Your Feet(1989)|Lista 2|3 by Gloria Estefan //Escuchalo en https://t.co/Pu916GvJAz
— Radio Classica (@FMClassica) October 4, 2018
Buy song https://t.co/Ksg5cvNWg0 pic.twitter.com/gCk9jjpPRP
#14 Thalía
De la Ciudad de México para el mundo: Thalía nació para el éxito. Desde muy joven participó en un grupo musical llamado Din-Din y a partir de ahí fue ganando popularidad.
Cuenta con la nacionalidad estadounidense desde el 2006, pero aún conserva un gran amor por sus raíces. Cada una de sus composiciones en español demuestran que se entrega a su público latino.

Hoy tiene 45 años y está casa con el músico Tommy Mottola, con el que tiene dos hijos Sabrina y Matthew.
#15 Isabel Allende
Del mundo de la farándula y la música pasamos a la Literatura, ya que la escritora chilena Isabel Allende Llona también tiene la nacionalidad estadounidense. Ella es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el 2010.
#16 Salma Hayek
Cómo no recordar aquella escena en la que sostiene a Bruno Bichir en sus brazos, mientras él muere y sueña con que se casen algún día en la película El callejón de los Milagros. Salma se convirtió en un referente de México con sus actuaciones y en Hollywood puso la vara alta para muchas latinas.
Salma Hayek se ha ganado papeles importantes en Estados Unidos y claro, tiene la nacionalidad desde hace años. Puede ir y venir cada que quiere, entre un país y otro, con trabajo o sin trabajo.

#17 Carlos Santana
Uno de los mejores compositores que ha brotado de tierras latinas es Carlos Santana. Él es uno de los pioneros en fusionar la música latina con el rock y actualmente es considerado uno de los mejores guitarristas del mundo. Además, fue nacionalizado estadounidense desde hace mucho tiempo.

#18 Eduardo Yañez
Aquél que se hizo famoso por protagonizar telenovelas como Fuego en la sangre o Destilando amor en Televisa, hoy es ciudadano estadounidense. La razón sorprendió a muchos: lo hizo porque a su hijo le hacían bullying, ya que no tenía documentos.
Content temporarily unavailable: https://twitter.com/Yanezwebspain/status/1046099220384624640
#19 Sofía Vergara
La actriz Sofía Vergara ha hecho cartel en Estados Unidos trabajando bastante duro para conseguir reconocimiento. Hoy es imposible no verla en la gala de los Golden Globes o los Emmy siendo nominada en múltiples ocasiones por su actuación en la serie Modern Family.
También ha actuado en algunas películas con un papel secundario. No obstante, es una actriz que puede llegar a alcanzar un protagónico muy pronto. Cuenta con la nacionalidad estadounidense y toda una vida por delante en Hollywood.

#20 Andy García
Andy García se ha hecho muy famosos por compartir escena con verdaderos titanes de la industria cinematográfica. De hecho, tuvo la oportunidad de aparecer en el saga de El padrino y participó en La gran estafa junto a George Clooney y Brad Pitt.

Él es originario de Cuba y puede ser considerado como el actor latino más exitosos de todos los tiempos. ¡Todo un ejemplo para las siguientes generaciones! Obviamente adquirió su nacionalidad estadounidense hace mucho tiempo.
También te puede interesar: