
Akira Toriyma es un maestro a la hora de diseñar personajes e introducirnos a mundos mágicos e increíbles, pero eso no significa que el creador de Dragon Ball y Dr. Slump no se inspire en elementos de occidente o del cine comercial.
Aquí te dejamos algunas de esas referencias a famosos dentro de Dragon Ball que tal vez no notaste:
#1 Bubbles
El simio más poderoso de Dragon Ball es una referencia a otro mono muy famoso durante la década de los 80. Nos referimos al chimpancé que Michael Jackson tenía, que justo se llamaba así, Bubbles.
¿Cuando murió el chimpancé se habrá ido a vivir con Kaio sama? Maybe.

#2 Shuttlecraft de Star Trek
En el episodio 22 de Dragon Ball Z, Nappa y Vegeta llegan a la Tierra para obtener las esferas del dragón, ocasionando una gran conmoción. Por esta razón un grupo de reporteros se encarga de visitar la zona de impacto: una de las naves resultará muy familiar para los trekies amantes de Dragon Ball.
Hablamos del Shuttlecraft de la saga de Star Trek.

#3 Bulma y Sigourney Weaver
Mientras se encontraban camino a Namek Bulma, Gohan y Krillin se encontraron con una nave que llevaba a niños refugiados de planetas atacados por Freezer. Lo que pocos notaron fue que la ropa que llevaba Bulma era una referencia a la escena final de la primera película de Alien.

#4 Freezer en su modo asalto
El gran emperador del universo tiene una tercera forma que apareció poco en la pantalla, pero que reflejaron que Toriyama es un fanático de las películas de ciencia ficción. En esta ocasión rindió tributo a la película de 1979, Alien, con Sigourney Weaver.
Más específicamente hablamos del xenomorfo.

#5 Cooler es el depredador
Muchos dicen que la segunda forma de Freezer es la referencia al Depredador, pero si vemos con detenimiento a Cooler —el hermano no canon del villano— en su forma final notaremos el parecido con el mejor cazador del universo. Hasta tiene una máscara que oculta su rostro.

#6 John Connor y Trunks
El arco argumental de los Androides es muy parecido al de Terminator 1 y 2. Trunks comparte rasgos tanto de Kyle Reese como de John Connor.
De Kyle comparte el viaje al pasado para salvar el futuro e incluso la escena donde lo vemos caminando por un pasillo lleno de sobrevivientes; con John Connor comparte el fuerte vínculo con su madre y el diseño del personaje.

#7 Piroshki
¿Quién? Pues ni más ni menos que el discípulo número uno de Mr. Satán. Este guerrero apareció en los juegos de Cell sólo para ser eliminado rápidamente por el androide orgánico.
Este personaje se basa en un ex-luchador de la WWF (ahora WWE) llamado Big Van Vader. (Sabemos que no es de Hollywood, pero es interesante la referencia).

#8 Octavio (Androide 8)
Esta es la referencia más obvia al cine que encontramos. Octavio, un experimento fallido, resulta ser un androide poderoso pero de buen corazón que fue utilizado por la patrulla roja para intentar detener a Gokú, y se termina volviendo su amigo.
El androide es una referencia a la adaptación de Hollywood del monstruo de Frankenstein de Mary Shelley.

#9 Tao Pai Pai en Bei pan shi men
¿Puedes decir ese título 3 veces rápido y sin equivocarte? Nosotros no. El maestro es una película de artes marciales donde un experto en Kung fu enfrenta a tres maestros de artes marciales malignos.
Uno de ellos tiene una imagen muy similar a la del asesino Tao Pai Pai, desde la ropa y la coleta, hasta la ropa color rosa. Esta tampoco es una referencia de Hollywood, pero también valía la pena citarla.


¿Qué otras referencias notaste? Cuéntanos en los comentarios.
Te invitamos a leer ahora: Estos 11 easter eggs de Dragon Ball Super son todo lo que necesitarás ver este día