La discusión acerca de cierto sesgo de los Premios Oscar, o al menos de ciertas innegables preferencias de sus votantes por determinados géneros y tipos de películas, es ya bastante antigua, y no parecen haber demasiadas señales de que por el momento vaya a cambiar.
Películas de terror y Premios Oscar: una relación fría y distante
Una visión algo elitista y snob ha llevado a la Academia a distinguir casi siempre dramas históricos, películas biográficas y melodramas familiares, obras presuntamente importantes, «artísticas», mientras ignoran otras películas de género por magistrales que sean.
Esto se traslada también a los premios para los actores, que suelen ser otorgados a aquellos que atraviesan una brutal transformación, se compenetran a fondo con el papel o recrean figuras históricas, relegando otras interpretaciones más sutiles o simplemente funcionales y efectivas. Las películas de acción, las películas de ciencia ficción y las películas de horror han sido generalmente ignoradas por los Premios Oscar, excepto por las habituales distinciones técnicas, tales como maquillaje, vestuario, sonidos o efectos visuales; categorías que, en efecto, parecen existir casi que como premio consuelo para estas películas que nunca podrán aspirar a las prestigiosas categorías de mejor director, mejor guion, mejores actores ni mucho menos mejor película.

El género de terror en particular ha experimentado en los últimos años una notable renovación y revitalización, de la mano de algunas películas independientes y de directores jóvenes o debutantes, que han buscado la experimentación formal al mismo tiempo que reconocen el legado y las convenciones del género.
Aún así siguen sin obtener reconocimiento oficial por parte de la Academia de Hollywood.
Títulos como The Cabin in the Woods, The Babadook, It Follows, Oculus, Kill List, Green Room y The Witch son como si no hubieran existido para la Academia.
Películas de terror ganadoras del Oscar

Las películas de terror que han sido galardonadas en la historia de los Premios Oscar se pueden contar con los dedos de las manos, si uno tuviera cuatro.
Casi todas ellas obtuvieron premios técnicos, salvo por algunas excepciones en las que la diferencia fue que no se trataba puramente de una película de horror sino de un híbrido con otro género, o que era un abordaje del género personal, de autor, por parte de un reconocido director.
Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931)

Premio Oscar a mejor actor protagónico para Fredric March.
Rebecca (1940)

Premio Oscar a la mejor película.
Premio Oscar a la mejor fotografía.
El retrato de Dorian Gray (1945)

Premio Oscar a mejor fotografía.
El bebé de Rosemary (1968)

Premio Oscar a mejor actriz de reparto para Ruth Gordon.
El exorcista (1973)

Premio Oscar al mejor actor de reparto para Jason Miller.
Premio Oscar al mejor diseño de producción.
Tiburón (1975)

Premio Oscar a la mejor edición.
Premio Oscar al mejor sonido.
Premio Oscar a la mejor banda sonora.
The Omen (1976)

Premio Oscar a la mejor banda sonora.
Alien (1979)

Premio Oscar a los mejores efectos visuales.
An American Werewolf in London (1981)

Premio Oscar al mejor peinado y maquillaje (primera vez que se entregó este premio).
Aliens (1986)

Premio Oscar a los mejores efectos visuales.
Premio Oscar a la mejor edición de sonido.
The Fly (1986)

Premio Oscar al mejor peinado y maquillaje.
Misery (1990)

Premio Oscar a mejor actriz protagónica para Kathy Bates.
El silencio de los inocentes (1991)

Premio Oscar a la mejor película.
Premio Oscar al mejor director para Jonathan Demme.
Premio Oscar al mejor actor protagónico para Anthony Hopkins.
Premio Oscar a la mejor actriz protagónica para Jodie Foster.
Premio Oscar al mejor guion adaptado.
Bram Stoker’s Dracula (1992)

Premio Oscar al mejor vestuario.
Premio Oscar a la mejor edición de sonido.
Premio Oscar al mejor maquillaje y peinado.
Sleepy Hollow (1999)

Premio Oscar a la mejor dirección de arte.
El laberinto del fauno (2006)

Premio Oscar a la mejor dirección de arte.
Premio Oscar a la mejor fotografía.
Premio Oscar al mejor maquillaje y peinado.
Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet (2007)

Premio Oscar a mejor dirección de arte.
The Wolfman (2010)

Premio Oscar al mejor peinado y maquillaje.
Black Swan (2010)

Premio Oscar a mejor actriz protagónica para Natalie Portman.
- Ver también: «Las 21 mejores películas de terror del siglo XXI»