Nikola Tesla es una leyenda en el mundo de la ciencia y el conocimiento, no solo por su genialidad, sino que por sus peleas con otros científicos y su tremenda variedad de contribuciones, siendo considerado el genio más grande de todos los tiempos.
Ser Nikola Tesla no fue nada fácil, este inventor croata presentó una serie de condiciones psicológicas que podrían haber detenido a cualquiera pero que el logró resistir y prueba de ello son sus aportes.
- También te recomendamos leer: «Los aportes e inventos más importantes de Nikola Tesla, el científicos más importante de la historia»
7. No dormía más de 2 horas seguidas
Hay quienes se jactan de poder sobrevivir con 4 o 6 horas de sueño, pero el cuerpo termina pasándoles la cuenta y en el caso de Nikola Tesla,la cosa era aún peor, ya que este genio nunca lograba dormir más de dos horas seguidas. Durante el día, Tesla también dormía, pero nunca por más de un par de horas y consciente de su problema creó un extraño horario de trabajo que le permitía funcionar.
- Quizá también te interese nuestro artículo: «Tesla vs Edison: la guerra de las corrientes»
6. Estaba obsesionado con el número tres
Nikola Tesla manifestaba un desorden obsesivo compulsivo y una de las muestras era su fijación con el número 3. Antes de entrar a un lugar, siempre daba tres vueltas a la manzana y al prepararse, para comer debía limpiar los utensilios con 18 servilletas, ya que el 18 es un número divisible por 3. Lo curioso es que Tesla murió tres días antes de cumplir 87 años en su habitación de hotel, la que por supuesto era la 3327 y estaba en el piso 33.
- También puedes leer: «»
5. Tenía fobia a los gérmenes

Tesla era un genio absoluto, pero también tenía unverdadero terror a los gérmenes y se lavaba las manos de forma muy frecuente, además de preocuparse de sobremanera de que todo a su alrededor estuviese limpio. Si bien no era una fobia, Tesla no podía soportar las perlas y a las mujeres que las usaban, a las que se negaba a dirigirles la palabra.
- Lectura recomendada: «¿Quién ha sido el inventor más importante de la historia?»
4. Sufría alucinaciones

Este genio tenía un historial familiar de enfermedades mentales, varias de las cuales heredó. Un ejemplo eran las alucinaciones visuales que experimentaba en forma de luces fuertes o rayos y que no lograba distinguir como reales o imaginarios.
- También te puede interesar: «¡Quiz! ¿Cuánto sabes sobre Nikola Tesla?»
3. Se enamoró de una paloma

Tesla jamás se casó e incluso era virgen, pero eso no significa que no haya estado enamorado. Ya en sus últimos años de vida, creyó haber encontrado el amor en una paloma, dedicando sus días a cuidarla. Tesla decía amar a la paloma «tal como un hombre ama a una mujer» y estaba aterrorizado con que le ocurriera algo a su amada.
- Quizá también pueda interesarte leer: «Gracias al gigante de Nikola Tesla, encontrar extraterrestres puede ser más fácil de lo que se pensaba»
2. No soportaba tocar a otras personas
Nikola Tesla tenía fobia a los gérmenes y eso también se traducía en un temor de que otros se los transmitieran al tocarlo. Eludía el contacto físico con las personas y utilizaba guantes todo el tiempo para evitar entrar en contacto con la piel ajena.
- También te puede interesar nuestro artículo: «25 grandes frases de Nikola Tesla para reflexionar»
1. Obsesivo con su comida
Tesla no bebía agua que no fuera previamente hervida, no comía nada crudo y a medida que fue envejeciendo restringió su dieta a solo un par de alimentos: leche, pan, miel y jugo de frutas y vegetales. Eso sí, el inventor croata bebía un vaso de whiskey todas las noches ya que lo consideraba necesario para mantenerse saludable.
Una vida triste y solitaria, llena de miedos y fobias. Nikola Tesla fue un científico genial, pero una persona cuyos trágicos problemas psiquiátricos no le permitieron una existencia que pudiese disfrutar.
- También te recomendamos leer: «6 datos no tan positivos ni virtuosos sobre Nikola Tesla»