
Científicos encontraron un parásito que se alimentaba con sangre de dinosaurios fosilizado en ámbar, tal como en el inicio de Jurassic Park.

A lo largo de la historia, los paleontólogos han encontrado fósiles de insectos prehistóricos que convivían con los dinosaurios y muchos de ellos eran especies tempranas de los insectos actuales.
Esos fósiles son todavía más raros de encontrar que los de dinosaurio, pero un nuevo hallazgo podría dar pistas de la evolución de los insectos y de las aves.
Las aves son una de las especies más afectadas por los piojos, una especie de insectos sin alas que se alimenta de la sangre de sus huéspedes.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Beijing descubrió el fósil de un piojo prehistórico conservado en ámbar que vivió hace más de 100 millones de años.

La especie fue encontrada en la provincia de Kachin, China y los científicos determinaron que el insecto habitaba en las plumas de algunos dinosaurios, al igual que los piojos actuales en las aves.
El cuerpo de la especie nombrada Mesophthirus engeli era muy similar al de las liendres actuales con poderosas mandíbulas que se aferraban a los cuerpos de dinosaurios emplumados.

Dada su relación con las aves, era fácil asociar la presencia de piojos en las criaturas prehistóricas; sin embargo, no existían pruebas de ellos hasta ahora.
Existían otros insectos que habitaron en el periodo Jurásico, hace 201 millones de años, pero la nueva especie pertenece a la era Cretácica, hace 145 millones de años.

Los piojos prehistóricos vivieron en el Cretácico medio y se alimentaron tanto de dinosaurios como de las primeras especies de aves.
Los investigadores determinaron que los insectos devoradores de sangre evolucionaron casi al mismo tiempo que las aves y los dinosaurios antes de su extinción.

«Lo más significativo es que estos insectos se conservan con plumas de dinosaurio parcialmente dañadas, cuyo daño probablemente fue causado por los comportamientos de alimentación de estos insectos», explican los autores investigación.
El hallazgo ha sido comparado con el ámbar de Jurassic Park que tenía un mosquito y de dónde obtienen el ADN de dinosaurio para recrearlos.

Lamentablemente, en el mundo real no sucederá la apertura de ningún parque de dinosaurios porque las moléculas de ADN son demasiado frágiles para conservarse intactas durante tantos millones de años.
No te pierdas: