
Hace algunas décadas, la nanotecnología se consideraba como un invento sacado de los libros de ciencia ficción.
Pero gracias a los esfuerzos de la comunidad científica, esto ya no es una idea futurista y ahora es uno de los mayores aliados para enfrentar diversas enfermedades como el cáncer.

Por eso es relevante conocer el trabajo realizado por tres universidades de ciencia y tecnología en China, pues crearon un nuevo sistema de nanomedicina que ataca de manera sistemática las células cancerígenas, según revelaron para la revista Science.

Los científicos explicaron que este nuevo sistema es una alternativa viable y segura para enfrentar al cáncer, pues no tiene efectos negativos en el organismo, como suele ocurrir con la quimioterapia y radioterapia, tratamientos altamente tóxicos.

Tratamiento de nanomedicina para combatir al cáncer
La nanomedicina está formada con moléculas de monóxido de carbono (CO) y nitrógeno (NO) que facilitan la muerte de células cancerosas, mientras protegen a las saludables. La mezcla de estos químicos inducen un fenómeno llamado apóptosis (muerte de células no deseadas en el organismo).
Es importante mencionar que, a diferencia de la quimioterapia que requiere varias dosis, esta terapia se aplica de manera similar a una vacuna, pues sólo se requiere de una inyección para completar el tratamiento.
Los científicos explicaron que la etapa de pruebas consistió en aplicar el nanomedicamento a personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer y tomar muestras de sangre 24 horas, una semana y 20 días después para conocer su evolución.
Esto se complementó con análisis visuales de los tejidos afectados por la enfermedad, con el objetivo de descubrir si existían secuelas o efectos secundarios del tratamiento.
De acuerdo con los investigadores, los resultados fueron muy positivos.
Tras observar el hígado, bazo, pulmones, riñones y corazón de los voluntarios, encontraron que no hubo daño alguno en ellos, lo que sugiere que la nanomedicina es biocompatible con nuestro organismo, siempre y cuando la dosis no exceda la recomendada.

Otro beneficio que encontraron, en comparación a una radio o quimioterapia, fue que las mitocondrias (células que suministran la energía que requiere el organismo para sobrevivir) se mantienen intactas, así que los pacientes no sufrirán debilidad como ocurre con los métodos actuales para enfrentar al cáncer.

¿Qué te parece este novedoso método para combatir el cáncer? ¿Crees que podría volverse la alternativa segura y definitiva contra esta enfermedad?
Si quieres estar al tanto sobre todo lo relacionado con la salud, así que aquí encontrarás más artículos: