¿Por qué están estudiando la nicotina como posible tratamiento contra el coronavirus?

picture-19866-1539628952.jpg
Por:
Daniela Flores.
Publicado el 27 abr 20 - 09:14 AM CDT. Actualizado el 27 abr 20 - 09:14 AM CDT.

Existen diversos factores que pueden ocasionar que el coronavirus genere complicaciones severas, en el organismo de una persona que ha adquirido la enfermedad. Uno de ellos es ser fumador.

PUBLICIDAD

A pesar de eso, un grupo de científicos asegura que la nicotina podría servir como tratamiento contra el COVID-19.

Neurobiólogos del Instituto Pasteur Jean-Pierre Changeaux, en Francia, plantean una hipótesis que resulta sorprendente. Los investigadores creen que la nicotina puede ser útil para bloquear el virus SARS-CoV-2.

Los científicos sostienen que la nicotina se adhiere a los receptores celulares (ACE2), utilizados por el virus. De esta forma, el COVID-19 es incapaz de entrar a la célula y no puede propagarse en el organismo.

Sin embargo, hay otros estudios que indican lo contrario.

James L. Olds y Nadine Kabbani, neurólogos estadounidenses, desarrollaron una investigación donde se sugiere que la nicotina en realidad estimula los receptores de las células. Por ende, los virus pueden impactar con gran facilidad el organismo de las personas que fuman.

La comunidad científica indagará a profundidad la hipótesis planteada por los investigadores franceses, para determinar qué acción tiene la nicotina ante el SARS-CoV-2.

En caso de obtener resultados positivos, esta sustancia se suministrará de forma que no sea perjudicial para el organismo.

Además, es importante mencionar que esto no significa que fumar dé una ventaja contra el coronavirus.

Imagen Thinkstock

Fumar puede ponerte en riesgo

Los fumadores no son inmunes a contraer el COVID-19, y de hecho presentan el mismo riesgo de contagio que otras personas.

Aunado a eso, los especialistas descubrieron que el virus puede propagarse a través del humo del cigarro.

Además, el hábito de fumar provoca daños significativos en las vías respiratorias y en los sacos de aire de los pulmones, lo que hace vulnerables a estos órganos ante cualquier enfermedad, indica la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Imagen Shutterstock

Asimismo, el coronavirus afecta principalmente el sistema respiratorio, por lo que los síntomas asociados a la enfermedad podrían empeorar en las personas que fuman con frecuencia, esclarece la revista especializada Livescience.

Por si fuera poco, una investigación de Chinese Medical Journal explica que los fumadores de cualquier tipo (tabaco, cigarro electrónico u otras sustancias) tienen un riesgo 14 veces más alto de presentar complicaciones en su salud al contagiarse de coronavirus.

Hasta ahora, la recomendación de la comunidad médica y científica sigue siendo la misma: dejar de fumar cuanto antes, para que los pulmones no se vean dañados.

PUBLICIDAD

mini:


Sigue leyendo: