
Muchos usuarios de Internet compararon los incendios actuales en el Amazonas con lo sucedido en Notre Dame en abril de este mismo año.
Mientras que éste último accidente recibió atención inmediata de los medios y el gobierno, lo que ocurre en Brasil prácticamente ha pasado desapercibido. Incluso aunque la NASA ya reveló imágenes aterradoras.
These forests have long absorbed more carbon, a greenhouse gas 🌡, than they released, storing it deep underground. Younger and drier forests don’t have enough of a protective layer of soil to keep fires from burning through the stored carbon, releasing ♨️ it into the atmosphere. pic.twitter.com/hGb5IDEfQv
— NASA Earth (@NASAEarth) August 21, 2019
No se trata de una "competencia de tragedias", pero sí se destaca el hecho de que un incendio accidental en un edificio (y en el cual, por fortuna, no se reportaron víctimas) generó más preocupación que los de Brasil, los cuales son miles, atentan contra la vida humana, animal y vegetal y ocasionaron un estado de emergencia desde el 11 de agosto. El fuego está presente en la selva desde enero — el mismo mes en el cual Jair Bolsonaro se convirtió en presidente.
Latest #Copernicus Atmosphere Monitoring Service aerosol forecast shows smoke from widespread fires in Amazonia reaching Atlantic coast & Sao Paolo https://t.co/RkgZAHVy27 following increased fire activity especially in states of Amazonas & Rondonia since 1 August in GFAS data. pic.twitter.com/ZIrWV8kF9m
— Mark Parrington (@m_parrington) August 20, 2019
Una de las primeras imágenes satelitales sobre lo que ocurre en el llamado "pulmón del planeta" fue difundida por la NASA. En la fotografía se observa la capa de humo que ahora recubre al Amazonas, así como a los estados de Mato Grosso y Rondônia.
A pesar de que los incendios forestales son comunes en esta época del año, en 2019 estos han aumentado un 83 % en comparación con los de 2018.

El Observatorio de la Tierra de la NASA también lleva un registro sobre la cantidad de incendios que se presentan en el mundo y cómo con el paso del tiempo se han vuelto más abundantes.
El 21 de agosto la imagen del día en su sitio web oficial fue un gif que mostraba la propagación del fuego en un mapa. Es increíble ver cómo Brasil se ilumina casi por completo (y la escena en África también es bastante preocupante).

Lo que esta imagen en movimiento también dejó en evidencia es que hay otras partes del planeta que sufren de serios problemas debido a los incendios. De hecho, mientras lees este artículo, ocurre algo igual de apremiante en Siberia. En julio de este año comenzó a propagarse el fuego en áreas de difícil acceso localizadas en el bosque más grande del mundo.

Una de las regiones más afectadas es Krasnoyarsk, en donde se entró en estado de emergencia, ya que su territorio está lleno de humo. El incendio tiene una extensión de 2.6 millones de hectáreas y el humo alcanzó a países como Canadá y Estados Unidos desde julio.
Estos problemas nos atañen a todos, sin importar nuestra nacionalidad porque, a final de cuentas, todos vivimos conectados bajo el mismo cielo.

Te recomendamos: