
Nos encantan los bebés, hasta nos preocupamos por darles el mejor alimento. Pero, ¿sabes todo el proceso que tiene que pasar en el vientre para la creación de ese nuevo ser? Aquí te lo explicamos.
2 semanas: Fertilización
El óvulo es fecundado de 12 a 24 horas después de que un espermatozoide lo penetra. Durante los siguientes días, el óvulo fertilizado comenzará a dividirse en múltiples células, a medida que baja al útero.

3 semanas: Implantación
Durante esta etapa, en el revestimiento hay una bola microscópica de cientos de células que se multiplican rápidamente y que se convertirán en un bebé.

4 semanas
La bola de células es ahora oficialmente un embrión. Es en este momento cuando muchas mujeres se dan cuenta de que no llega el periodo y de que están embarazadas.

5 semanas
El embrión se parece más a un renacuajo que a un humano. En esta semana es cuando comienzan a formarse el sistema circulatorio y el corazón.

6 semanas
La nariz, la boca y los oídos se empiezan a formar. Los intestinos también comienzan a desarrollarse. El feto es del tamaño de una lenteja.

7 semanas
En sólo una semana el embrión dobló su tamaño. Aún tiene una 'cola', pero pronto desaparecerá. Manos y pies comienzan a formarse.

8 semanas
Las células nerviosas se ramifican, formando vías neurales primitivas. Los tubos de respiración ahora se extienden desde la garganta hasta los pulmones en desarrollo.

9 semanas
La fisiología básica del feto se forma y la cola desaparece.

10 semanas
La fase general del desarrollo ya pasó, ahora se forman pequeños detalles como las uñas. Su piel aún es translúcida.

11 semanas
El feto comienza a moverse, pero la futura madre aún no podrá sentirlo.

12 semanas
Esta semana los reflejos del feto comienzan a reaccionar. Los dedos de la mano pronto podrán abrirse y cerrarse, mientras que los de los pies se enroscarán y su boca hará movimientos de succión.

13 semanas
Esta es la última semana del primer trimestre. Los pequeños dedos del feto ahora tienen huellas digitales.

Segundo trimestre
Después del primer trimestre, un aborto espontáneo es mucho menos probable. Muchas futuras mamás dejan de tener náuseas matutinas y fatiga.

16 semanas
Los ojos y los músculos faciales se han desarrollado. El feto tiene la capacidad de patear y lo puedes sentir si pones la mano en el vientre.

19 semanas
Olfato, visión, tacto, gusto y oído se están desarrollando, es posible que pueda oír tu voz. Es en esta etapa cuando las futuras mamás suelen comenzar a hablarle y a ponerle música.

27 semanas
Esta es la última semana del segundo trimestre. El feto ahora duerme y se despierta en un horario regular, y su cerebro está muy activo. Sus pulmones no están completamente formados, pero podrían funcionar fuera del útero con ayuda médica.

Tercer trimestre
La mayoría de las mujeres se siente mucho más cansada en esta última etapa. Esto se debe a que el cuerpo consume mucha energía en la gestación, pues el desarrollo final del feto es más acelerado.

34 semanas
El sistema nervioso central del feto está madurando, al igual que sus pulmones. Ya es del tamaño de un melón.

37 semanas
La fecha del parto está cerca (aquí puedes conocer las señales). El feto aún no está listo para salir, pasará dos semanas más madurando sus pulmones y cerebro.

39 semanas
El desarrollo físico está completo, pero aún necesitará ayuda para regular su temperatura en el exterior.

El nacimiento
Finalmente el feto se vuelve un hermoso bebé, conocerlo será todo un acontecimiento. ¿Estás lista?

No te vayas sin leer: