La lluvia de estrellas Gemínidas es una lluvia de restos de asteroide que se da todos los años desde el 4 o 7 hasta el 16 o 17 de diciembre, aunque el máximo de su actividad suele darse el 13 o el 14. La parte buena de esta lluvia de estrellas es que es visible en todo el mundo, sobre todo en zonas rurales.
Qué son las Gemínidas: 7 curiosidades que te harán ver las estrellas
1. Se verá en todo el mundo
Las lluvias de estrellas se dan cuando la Tierra atraviesa los restos de un cometa, que entran a nuestra atmósfera debido a nuestra fuerza de gravedad. Y como los restos nos rodean, podremos verlos en todo el mundo.
2. Proviene del asteroide 3200 Faetón
La lluvia de estrellas Gemínidas se deberá al tránsito de la Tierra por los restos del cometa 3200 Faetón, que ahora es un asteroide, pues se ha extinguido. El excometa ahora asteroide Faetón fue descubierto en 1983 y se estima que tiene un diámetro de 5 kilómetros.

3. Será más visible el 14 de diciembre
Como señalábamos antes, el punto máximo de la lluvia de estrellas suele ser el 14 de diciembre. No obstante, se mantiene visible hasta el 16 o 17, cuando también podrás observar estrellas caer, aunque con menos frecuencia.
4. Obtiene su nombre de Géminis
Los meteoros de esta lluvia dan la sensación de provenir de la constelación de Géminis, de donde obtienen su nombre. No obstante, podrás ver a las estrellas llover desde todos lados, más allá de esa sensación.
5. La velocidad de los meteoros
Los astrónomos estiman que los restos del asteroide entran a nuestra atmósfera a una velocidad de 35 kilómetros por segundo en promedio.

6. No necesitas artefactos para verla
A diferencia de muchos eventos astronómicos, no necesitas artefactos especiales para ver la lluvia de estrellas, basta con situarte en un lugar oscuro y mirar directamente al cielo.
7. En realidad, no es una lluvia de estrellas
No, técnicamente no van a llover estrellas. « Lluvia de estrellas» es una forma romántica de decirle a este curioso fenómeno, pero astronómicamente desacertada.
Por suerte, la Tierra nunca estará tan cerca de las estrellas como lo está de estos escombros. En ese caso, una muerte dolorosa ardiendo en llamas sería lo único que veríamos.
Lo que caerá este diciembre en nuestro cielo son en realidad los escombros de un cometa muerto que se convirtió en asteroide. Sí, en cierto modo suena triste. Pero, desde otro punto de vista, es asombroso cómo la destrucción en el universo tiene la capacidad de crear tanta belleza en nuestro cielo, ¿no crees?
- Lectura recomendada: «Descubre a la estrella que engañó a la muerte más de una vez y lo sigue haciendo».