¿Sueñas despierto todo el tiempo? Esto es lo que dice la ciencia de tu inteligencia

descarga.png
Por:
Lilian Pérez.
Publicado el 27 oct 17 - 12:11 PM CDT. Actualizado el 24 mar 18 - 12:23 AM CST.
«OK, ya empezó la clase. Hora de apuntar. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos vegetales... Vegetales... ¿Regué mi planta en la mañana? Creo que sí... ¿Sabes qué sería gracioso? Que hubiera una app con la que tus plantas te pudieran mandar mensajes quejándose de que no las cuidas. Jajaja».

¿Te identificas? Cuando tiendes a soñar despierto estás al tanto de que nunca sabrás en qué momento tu mente se irá volando sin promesa de regresar pronto. Si eso te pasa seguido, tal vez tus conocidos —y hasta tú— crean que tienes un problema de atención y que de seguir así, nunca lograrás nada productivo con tu vida. (Como le pasó a esta joven con TDAH que les dio una lección a quienes dudaron de ella).

PUBLICIDAD

Te tenemos una buena noticia. ¡De hecho sucede todo lo contrario! 

Imagen Shutterstock

La Universidad de Nuevo México en colaboración con el Instituto de Tecnología de Georgia estudiaron cómo se comporta el cerebro humano cuando está en estado de reposo. Al analizar qué secciones del cerebro trabajan juntas mientras te das un merecido descanso, los investigadores descubrieron que existen relaciones entre las diferentes habilidades cognitivas.

El experimento se dividió en dos partes. Primero, cada participante tuvo que concentrarse en un punto fijo mientras se encontraba dentro de un máquina de IRM que medía su actividad cerebral. Después, contestaron un cuestionario acerca de qué tanto soñaban despiertos en su día a día.

Al comparar los resultados obtenidos, se descubrió que las personas que sueñan despiertas más seguido fueron las mismas que alcanzaron una mayor calificación en habilidades creativas e intelectuales, además de que sus sistemas cerebrales resultaron ser más eficientes.

Como mencionamos al principio del artículo, la acción de dejar que tu mente vuele libre suele considerarse como un obstáculo en el desarrollo educativo y profesional de las personas. Eric H. Shumacher, experto en psicología cognitiva, comentó que una mayor eficiencia repercute en una mayor capacidad de pensamiento.

Imagen Shutterstock

Shumacher pone como ejemplo a los niños que, al comprender más rápido lo que les enseña el maestro durante la clase, terminan por irse a su mundo de fantasía. Aunque también deben considerarse las diferencias individuales, ya que no todas las personas se sienten motivadas hacia las mismas tareas.

PUBLICIDAD

Estudios como este se unen al reconocimiento de que existen diferentes tipos de aprendizaje y de que no se debe calcular la inteligencia sólo mediante conocimientos matemáticos o de memorización. Además, son una pieza clave para identificar con exactitud en qué punto soñar despierto es útil para la mente y cuándo se convierte en un impedimento.

¿Tú qué tan seguido sueñas despierto?

Más ciencia: ¡Los emojis pueden curar la depresión! Aquí te lo contamos todo