Además de recolectar valiosa información sobre la altura de las nubes, la temperatura, la extensión de la tormenta y la intensidad de las lluvias ocasionadas por Harvey, los satélites GPM y GOES-east de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) han permitido tomar impresionantes fotografías de este huracán.
El viernes 25 de agosto, a las 6:00 de la tarde, el Centro Nacional de Huracanes informó que Harvey se ubicaba en la categoría 4 de la escala de viento Hurricane Saffir-Simpson, convirtiéndolo en un fenómeno meteorológico de mucho riesgo, pues reportaba vientos de hasta 215 kilómetros por hora.
Poco antes de las 9:00 de la noche, se dio a conocer que el ojo del huracán Harvey estaba en la costa entre Port Aransas y Port O’Connor en Texas, Estados Unidos. Fue ahí donde el satélite GOES East tomó la primera imagen infrarroja de la tormenta al tocar tierra.

Horas más tarde, el radar Doppler NOAA indicó que la fuerza del viento del huracán había disminuido a 155 kilómetros por hora, lo cual pronostica que puede degradar a tormenta tropical durante este sábado.

.@NASAEarth satellites watch from above as Hurricane #Harvey2017 approaches Texas. Get the details: https://t.co/LOEJ4lvkbr pic.twitter.com/CJuJqefsCS
— NASA (@NASA) August 25, 2017
Además de las imágenes anteriores, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio obtuvo fotografías de Harvey desde la Estación Espacial Internacional que orbita sobre nuestro planeta.

También te puede interesar: Fuera de este mundo: así se ve México desde el espacio