Seguro han escuchado la frase "Mujer al volante, peligro constante", que asegura que las mujere corremos más riesgo a la hora de conducir un auto. Pues les tengo noticias: la Universidad Politécnica de Madrid dio a conocer que, de acuerdo con un estudio, las mujeres son más precavidas al conducir y ponen menos en riesgo a sus acompañantes, en comparación con los hombres.
¿Quiénes son más precavidos para manejar, hombres o mujeres?

En el estudio, que lleva por nombre "Mujeres conductoras en España: Implicación en accidentes de tráfico y comparación con los conductores varones", se analizaron 200 percances automovilísticos durante 10 años, y se encontró que las mujeres tienen menos cantidad de comportamientos de riesgo que los hombres. Lo anterior se deduce, entre otras variables, de un mayor respeto por el reglamento de tránsito.
"La mujer respeta más la norma, y eso se traduce en menos accidentes y menos víctimas", comentó a la prensa Blanca Arenas, la coordinadora de este estudio.

El informe también reveló que, en promedio, los hombres tienen el doble de accidentes que las mujeres. Además, los hombres se ven involucrados con más frecuencia en atropellos, vuelcos y choques por alta velocida; mientras que las mujeres protagonizan choques por alcance y salidas de vía por distracción.
Como cabe esperar, este no es el único estudio que se ha hecho sobre el tema. La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) también dio a conocer algunos hallazgos: los hombres de 18 y 40 años se estacionan peor que las mujeres del mismo rango de edad. Lo anterior no tiene nada que ver con habilidades psicomotrices, es más bien una cuestión de cuidado y de prestar atención a los detalles.
¿Y en México?
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ( Conapra), en nuestro país ocurren más de 470 mil accidentes de auto al año y 24 mil personas fallecen en los mismos. De esta cantidad, 28% son hombres de entre 15 y 29 años y el 6% son mujeres en el mismo rango de edad.
Por su parte, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial ( CESVI) dio a conocer un informe en donde expone que sólo en el 3.2% de accidentes viales graves hay una mujer involucrada, es decir, el número de hombres que sufre un percance en auto es mucho mayor que el de las conductoras.
Referente a esto, la Comisión Nacional de Seguridad también realizó un estudio, en el cual se encontró que las mujeres son más precavidas y tienen una mejor percepción del riesgo al momento de manejar, factores que las ponen en alerta y atentas a todos los elementos que las rodean al momento de conducir. Este estudio también revela que los hombres son más propensos a la velocidad y a la violencia, dos situaciones que los vuelven más vulnerables a sufrir un accidente vehicular.
En cuanto a prácticas seguras, Comunidad Vial Mx difundió los resultados de una encuesta realizada por Telam, en donde se aprecia que el 85% de las mujeres encuestadas asegura utilizar el cinturón de seguridad, mientras que sólo el 65% de los hombres lo usa.
Independientemente de quien tenga mejor o peor habilidad para manejar, tanto hombres como mujeres deben hacerlo con precaución, respetar el reglamento de tránsito y evitar factores de riesgo como el alcohol o conducir cansados.