
Hace poco especulábamos sobre el gran anuncio que la NASA daría en su conferencia de prensa. El momento llegó develando un importantísimo descubrimiento.
Y como se sospechaba, tiene relación con la vida más allá del Sistema Solar.
Un hallazgo crucial para la astronomía
#NASA #Spitzer #Exoplanets Have a question? Use hashtag #AskNASA while they do Q&A for press, Twitter, & FB live :) pic.twitter.com/qsb2rn8SAE
— Heather Archuletta (@Pillownaut) February 22, 2017
En la conferencia, el equipo de investigación astronómica develó algo nunca antes visto: el descubrimiento de siete exoplanetas del tamaño de la Tierra orbitando la misma estrella.
Pero eso no es todo, parecería que todos los planetas son capaces de albergar vida. Estos exoplanetas orbitan la estrella TRAPPIST-1, que se encuentra a 39 años luz de la Tierra.
El equipo espera estudiar los planetas y sus atmósferas en los próximos años para poder determinar si hay vida extraterrestre. Este sería un avance crucial y es la primera vez que este tipo de planetas se encuentra alrededor de una misma estrella.
- Mira también: «El universo se está expandiendo ¿pero dentro de qué se expande?»
Las características de los nuevos planetas
Excellent moment for humanity. Will anyone born today be alive if or when we go there? Image by @NASAJPL @Caltech #TRAPPIST1 #exoplanets pic.twitter.com/FYtyfFV3of
— Jez Kemp 🏳️🌈✊🏿🦄🦖💖 (@jezkemp) February 22, 2017
Los 7 exoplanetas son del tamaño similar a la Tierra, el más chico es tan masivo como la Tierra en un 75 % y el más grande es un 10 % más pesado, según informó el personal de investigación.
Ocupan órbitas estrechas y seis de los planetas internos tienen períodos orbitales que varían entre 1,5 a 12,4 días. Mientras que el séptimo, el planeta más externo (TRAPPIST-1h), completa una vuelta en 20 días, aunque todavía no se conoce con certeza su trayectoria orbital.
Pero los períodos orbitales de los seis planetas internos están relacionados entre sí y sugieren que se formaron más lejos en el sistema y luego emigraron a donde están ahora.
De acuerdo a los datos reunidos gracias a los telescopios, los planetas interiores son rocosos como la Tierra, pero todavía no hay mucha información sobre el planeta h.
La estrella enana que orbita los planetas
Nearby Dwarf Star Hosts Seven Earth-Size Exoplanetshttps://t.co/Bt9O35Oo2z#astronomy #space #science #NASA #ESO #exoplanet #exoplanets pic.twitter.com/Mn6UJ8LHHT
— Breaking Science News (@scinewscom) February 22, 2017
Las estrellas como TRAPPIST-1 que son pequeñas y frías, solían ser evitadas por los buscadores de exoplanetas.
Pero un equipo de investigación belga construyó un telescopio en Chile para observar 60 de las estrellas enanas más frías y cercanas a nuestro planeta. La estrella fue nombrada en honor al telescopio.
El equipo de investigación revelaron que estos planetas enfrentan continuamente a la estrella del mismo lado, al igual que la Luna siempre enfrenta del mismo lado a nuestro planeta.
Desde la comunidad científica se sostiene que los análisis químicos deberían indicar si hay vida en esos planetas con un 99 % de confianza, pero también aseguran que nunca estarán completamente seguros sin ir hasta ahí.
No cabe dudas de que estamos cada vez más cerca, ¿crees que podremos encontrar vida extraterrestre?