
Amor de 1939 || versus || Amor de hoy (〜 ̄▽ ̄)〜
Los tiempos cambian. Todos repetimos eso, incluso en veinte o treinta años de vida, sentimos ya un "antes" y un "ahora". Cambia la tecnología, se transforman los empleos, mejora la salud y la educación (ojalá, ojalá sea así siempre y en todos lados). Nuestros abuelos vivían las cosas de otra forma, ese es el relato, ¿no? Y probablemente sea cierto, porque el amor era distinto.
Y si no el amor, la búsqueda de la pareja
- Queremos creer que algunos problemas amorosos son de esta época pero... no tanto: ¿Por qué el ghosting es tan común en las relaciones modernas? Millenials, apps y los trucos más viejos del amor
Max Roser es un investigador de la Universidad de Oxford que tiene un sitio web MUY interesante. OurWorldInData.org es un lugar de divulgación donde puedes encontrar gráficas, mapas y todo tipo de formas de visualizar información (proveniente de estudios académicos prestigiosos y serios), nucleadas temáticamente (desde cómo fue variando la percepción de la violencia a lo largo de las décadas hasta la evolución de distintas epidemias), que pretenden mostrar las tendencias sociodemográficas en el mundo.
Y cuanto más histórico mejor
Content temporarily unavailable: https://twitter.com/MaxCRoser/status/721996267514130432
Recientemente, Max publicó estas gráficas que comparan EL AMOR, o mejor dicho, lo que hombres buscaban y lo que mujeres buscaban en cuanto a parejas en 1939, comparado con hoy. El estudio fue publicado originalmente en el Journal of Family Issues (aquí está el detalle de sus tres autoras). Es un estudio en parejas heterosexuales.
- Bumble y "la guerra de los sexos": Bumble, la app "feminista" y rival de Tinder, está determinada a hacer que la gente se comprometa
El estudio no solo demuestra que las cosas cambiaron sino que cambiaron de formas muy similares tanto para hombres como mujeres
Mujeres

Hombres

18 rasgos, rankeados en 1939 y luego en 2008. En ambos casos, la atracción mutua y los sentimientos pasaron del puesto 4 (en mujeres) y 5 (en hombres) al primer puesto. El atractivo físico ("good looks") también subió bastante en el ranking, en 1939 era la 12ava cosa más importante para las mujeres y la 17ava para los hombres. En 2008, son la 8va y 12ava respectivamente.
Ser sociables y la educación-inteligencia también resultan "más importantes" hoy en día.
Las cosas que ya no son tan importantes
Para las mujeres

Para los hombres

La castidad pasó de 10mo a último lugar, en ambos casos. Tener "buena salud", la ambición, el refinamiento y la complacencia ya no son rasgos que ninguno de los dos sexos valore tanto (o no tanto como antes).
Tiene sentido, ¿no? Algo que sin embargo bajó en el ranking de importancia para las mujeres (a 9no puesto) pero subió para los hombres (a 4to puesto) es el deseo por formar una familia y tener hijos.
- ¿Será esto?: La tendencia del nuevo milenio: no tener hijos es una opción tan válida como tenerlos y además tiene ventajas
Bonus - ¿dónde se conocen las parejas heterosexuales?
Content temporarily unavailable: https://twitter.com/MaxCRoser/status/722458798145806337
La opción "a través de amigos" es menos popular, mientras que "en línea" y "en bares y restaurantes" parece suceder más a menudo.