Parecerá irreverente o muy poco lógico. Considerar la realidad virtual parece tan moderno y del siglo XXI que incluso mencionar otra era parece demente. Si te dijera que fue Roma antigua la que ideó los principios de algo tan innovador como la realidad virtual, me dirías loco. La verdad es que la esencia sí está ahí. En Roma, precisamente.
Los orígenes de la realidad virtual, ¡vienen de los antiguos romanos!

- Le hemos dado distintas definiciones: «Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual»
¿Listo para sorprenderte?
El suburbio romano llamado Prima Porta contó con lo que hoy podemos describir como la primera representación de realidad virtual. El pueblo donde habitaba la esposa del primer emperador romano, Livia Drusilla, (entre el 58 y el 29 A.C.) contaba con un pasaje subterráneo a una habitación especial. Ésta era considerada «la experiencia de simulación visual». Un fresco. La pintura de un jardín con diferentes flores y plantas en 360 grados de majestuoso color. Para los romanos de ese tiempo, esa habitación (con el fresco) se consideraba como un sitio que te transportaba a otro lugar.
Puedes admirarlo aquí, ya que ahora es un fresco que forma parte de la exposición en el Palazzo Massimo alle Terme. Verás la pintura en 360 grados y puedes explorarla en cualquier dirección que desees. No es ningún visor ni un par de lentes o un casco. Sin embargo, en esta era ese fresco fue la tecnología de punta.
Nuestra definición
Muchos analistas ponen la creación de la realidad virtual en los 80. ¿Solo porque ahí comenzaron los modelos computarizados? Significa realmente un espacio simulado. Un lugar distinto a lo que estamos viviendo en un momento dado. Podría, entonces, provenir de algo tan antiguo como un fresco de Roma.

Como el increíble fresco romano hallado hoy en The Met, en Nueva York. La galería cuenta con este retrato de una habitación. Pero mirando detenidamente ya no es más un fresco. Es otro mundo. ¿No parece que estás dentro? ¿No es una realidad virtual?
- Un clásico reinterpretado: «Duck Hunt ahora en realidad virtual»
Luego contamos con grandes capillas. No pensemos en la más popular (que seguramente conoces) y más bien enfoquemos la atención al artista Baciccio. Chiesa del Gesú es una bóveda maravillosa. La propia pintura está representada para que veas ángeles y demonios saltar de los techos. Como te vayas moviendo, ellos de alguna manera te siguen. No requieres de un visor ni una cámara que reconozca los movimientos. Nada de pantallas HD o alguna tecnología computarizada. Necesitas tus ojos y es todo.

Una realidad virtual limitada
Por lo tanto, la realidad virtual nos ha dejado una definición errónea. No es que sea completamente falsa, pero no lo engloba todo. Solo considera lo creado con imágenes y cascos y sensores. Pero un fresco de la antigua Roma logra lo mismo. Si te transporta a una realidad diferente a la que vives en este preciso instante, es realidad virtual. ¿Tú qué piensas?