Los platos biodegradables más prometedores están en América Latina: conócelos

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Publicado el 26 may 20 - 04:07 PM CDT. Actualizado el 26 may 20 - 04:06 PM CDT.

Conforme pasan los días, la población es testigo de las novedades sobre el coronavirus: la existencia de una posible vacuna, la reactivación de las economías, etc. Todo ello, mientras la pandemia convive con otras problemáticas vigentes, destacando la contaminación y el descuido generalizado al medio ambiente.

PUBLICIDAD

Eso sí: el ingenio del ser humano no tiene límites, y para el tema ambiental en tiempos modernos, se tienen diferentes soluciones. Reemplazar el uso de plásticos con otro tipo de materiales naturales, suele ser la apuesta más acertada y urgente.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo, lo que equivale al peso de toda la población humana. Si eso sigue así, para 2050 prácticamente habrá más plástico que humanos.

Por fortuna, desde hace tiempo muchos emprendedores se toman esto con la debida seriedad, y gracias a ellos existen grandes medidas para reducir los daños.

Los platos de plástico son comunes en el día a día, pero ahora existe una nueva alternativa que pronto se convertirá en tendencia: su principal materia prima son las hojas de plátano.

Aquí entran las jóvenes mentes de la marca Chuwa Plant, quienes son originarios de Perú. El producto comenzó a ganar fuerza hace un tiempo dada su practicidad y buena intención ¡Platos hechos de hoja de plátano!

quote: La corteza de tallo de plátano tiene la propiedad de impermeabilidad, ello permite que la grasa de las comidas no se filtre ni arrugue el plato; además, después de ser usado, el plato se desecha y se descompone en un periodo de entre 16 a 18 semanas, dependiendo los factores ambientales.

Los plásticos de un solo uso son un gran problema, por ello Chuwa Plant buscó una opción segura para que se puedan usar en cualquier ocasión. La iniciativa verde busca llegar al extranjero algún día, con la meta de alcanzar paulatinamente a que todos los restaurantes posibles se vuelvan eco-friendly.

Con pequeñas acciones se pueden hacer grandes cambios, y sin duda esta iniciativa peruana representa una apuesta must a largo plazo, especialmente en un mundo que está más que preparado para promover políticas más sustentables.

PUBLICIDAD

mini:


Ve también: