Juan Pablo Lamas
15 de abril de 2019

Lacatedral de Notre Dame, uno de los principales puntos turísticos de París, fue afectada por un incendio este lunes 15 de abril, que provocó un daño colosal en la estructura del edificio y derivó en la caída de la mítica aguja de la torre.
Mientras el cuerpo de bomberos intentaba contener el incendio, la policía creó un perímetro de seguridad alrededor del edificio para que la operación pudiese llegar a buen puerto y salvaguardar a los turistas y peatones que paseaban por el lugar.
¿Cómo era la Catedral de Notre Dame antes del incendio?

Notre Dame es un punto turístico obligado de la ciudad de París, un verdadero hito de la capital francesa y uno de los máximos exponentes de la arquitectura gótica medieval.
La construcción de la catedral de Notre Dame se remonta al año 1163 y su estilo responde al gótico francés, caracterizado por la sobrecarga ornamental, así como la presencia de magníficos vitrales, y, lo más importante, el uso de arcos apuntados, arbotantes y bóvedas nevadas, que conforman un sistema estructural revolucionario que permitió llegar a alturas imposibles para la época y cubrir grandes espacios sin necesidad de un exceso de columnas.

Notre Dame, con 130 metros de profundidad, 48 de ancho y 35 de altura, fue un verdadero coloso para su época. Hoy atrae por su magnificencia y es una de las principales edificaciones religiosas de Europa y el mundo.
No es casualidad que la catedral lograse albergar en su interior hasta seis mil personas y fue, hasta la Revolución Francesa, el principal símbolo del catolicismo francés.
La Catedral de Notre Dame por dentro



Sigue leyendo:
Artículo traducido desde el original de VIX Brasil, del autor Maria Beatriz Melero.